En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
de conocida familia son imputados por contrabando de celulares de lujo
Pertenecen a círculos sociales de la Costa. Deberán responder importaciones por $ 157.000 millones.
Son procesados por fraude aduanero, enriquecimiento ilícito, lavado de activos agravado y concierto para delinquir con fines de contrabando. Foto: Policía Nacional
Bajo absoluto hermetismo, un juzgado de Barranquilla acaba de completar cinco audiencias en las que se legalizaron varias capturas y se pidieron medidas de aseguramiento para tres de una misma familia de la Costa por un presunto fraude al fisco que bordea los 157.000 millones de pesos.
Incluso, se le pidió a la Interpol que ubique de inmediato en Europa (al parecer, en España) a un cuarto miembro de la misma familia. Los delitos que se les imputaron son fraude aduanero, enriquecimiento ilícito, lavado de activos agravado y concierto para delinquir con fines de contrabando.
Además de las capturas, se ordenaron allanamientos a lujosos apartamentos. Foto:Suministrada por autoridades
La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Fiscalía General y la Dian creen tener evidencia suficiente para demostrar que lideran una red que defraudó al Estado a través de importaciones irregulares de celulares de alta gama y sus partes y rios.
Además del monto, el caso cobra relevancia porque los procesados hacen parte de una familia de la Costa que suele aparecer en las páginas sociales del llamado jet-set barranquillero.
La mayor parte de los casos de extorsión se hacen mediante celulares que han sido hurtados. Foto:Óscar Bernal. Archivo EL TIEMPO
Los lujos del clan
En efecto, una de las procesadas es Maritza Ruiz de Vargas, conocida docente de una universidad de esa ciudad.
Además, Ruiz ha sido anfitriona de decenas de reuniones sociales que han tenido como escenario su lujoso apartamento en el emblemático edificio Girasol, en el norte de Barranquilla, con vista de 360 grados.
Según los investigadores del caso, los lujos que se daban la dama y sus hijos contrastaban con los montos que le declaraban a la Dian por la importación de la mercancía. Y ese fue el punto de partida de la investigación.
EL TIEMPO tuvo exclusivo al expediente y en éste se asegura que la red ha ingresado móviles de alta gama y rios por diferentes aeropuertos, con el fin de lavar activos bajo la modalidad de la subfacturación.
La defensa de los implicados se opuso a la legalización del material encontrado en los registros a apartamentos. Foto:Suministrada por autoridades
“Declaraban ante la Dian precios bajos e incluso hay evidencia de que falsificaban facturas para evadir impuestos”, aseguró uno de los investigadores y así se ventiló en la audiencia.
Al parecer, se usaba una cadena de siete empresas fachada, ubicadas en una misma dirección, y con el mismo objeto social, para canalizar el dinero.
Según el expediente, Ruiz de Vargas, conocida como ‘la Profe’, es la representante legal y accionista mayoritaria de algunas de esas firmas. También son procesados su hijo Álvaro Yazid Vargas Ruiz. Y otro más, Miguel, quien aparece como subgerente y encargado de realizar los giros al exterior.
Las interceptaciones
Hay un cuarto miembro de la familia cuya ubicación se le pidió a la Interpol.
La investigación se inició en 2015, a través de la recolección de información de bases de datos, interceptaciones telefónicas y estudios patrimoniales, financieros y contables.
Investigadores de la Polfa –hoy bajo el mando de la general Sandra Hernández– aseguran que se encontraron adulteración de facturas de compra en el exterior para declarar menos impuestos.
“Por medio de un estudio pericial contable, se logró establecer que las personas naturales y jurídicas no declaran ante la Dian la realidad económica de sus operaciones financieras”, explicó uno de los investigadores. Y agregó que entre los capturados también está una contadora de la familia.
Jesús Albeiro Yepes, abogado del exdirector de la ANI, Luis Fernando Andrade, en la investigación por el caso Odebrecht. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Habla la defensa
"Álvaro Vargas siempre ha estado compareciendo a las citaciones y ha entregado información. Considero absurdo e innecesario que se haya pedido su captura y la de los de su familia”: Yepes.
EL TIEMPO se comunicó con el penalista Jesús Alberto Yepes, cuya oficina está a cargo de la defensa de los Vargas Ruiz.
El abogado empezó por quejarse de lo que llamó la “deslealtad procesal de la Fiscalía”.
“Mi cliente, el señor Álvaro Vargas, siempre ha estado compareciendo a las citaciones y ha entregado toda la información que se le ha requerido. Considero absurdo e innecesario que se haya pedido su captura y la de los de su familia”, señaló Yepes.
Y agregó que en la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento se descartó un enriquecimiento ilícito y sus clientes quedaron en libertad, aunque siguen vinculados a la investigación y la Fiscalía apeló.
“En el momento procesal que corresponda esperamos demostrar el origen lícito de los recursos. No hay un origen oscuro de dineros. La discusión es si se facturó la mercancía al precio real”, explicó Yepes.
Y añadió que hay que tener fe en la presunción de inocencia y que esperan explicar todos los movimientos bancarios.