En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Quién era y cómo operaba 'Uriel', el terror del Eln en Chocó?
Dicen que ‘becaba’ universitarios adeptos, reclutaba jóvenes por redes para milicias y secuestraba.
Las autoridades revelaron esta imagen del cuerpo del abatido líder del Eln alias Uriel. Foto: Policía Nacional
Hasta las selvas del Chocó llegaron las Fuerzas Especiales del comando de las Fuerzas Militares (Ccoes), para lanzar una operación de asalto que acabó con la vida del tercer jefe del frente de Guerra Occidental del Eln: Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias Pedro o Uriel, según confirmó el presidente Iván Duque este domingo.
Hace pocas semanas, 'Uriel' salió a la luz para itir la intervención de las milicias del Eln en los ataques vandálicos en Bogotá y en otras ciudades durante las jornadas de protestas del 9 y el 10 de septiembre.
Lo hizo desde su campamento, que estaba cerca de uno de los brazos más amplios del río Sipí, donde 'Uriel', un guerrillero de 42 años, nacido en Antioquia, dijo: "Los levantamientos y asonadas no han sido motivados por diferentes grupos contrarios al Gobierno. Nuestra militancia urbana participa en ellas como uno más (...). Acabemos con los centros de tortura y muerte llamados CAI”. El mensaje se escucha en un audio que circuló por redes sociales.
De izquierda a derecha: Nelson Hurtado, ‘Marihuano’, del ‘clan del Golfo’; Ogli Ángel Padilla, ‘Fabián’, comandante eleno; y alias Uriel, cabecilla del Eln. Foto:Archivo particular
Aunque su campamento se encontraba a más de 280 kilómetros de la capital, el guerrillero –tercero en la línea de mando del llamado frente de guerra Occidental– se movía más por la nube (web) que en la selva, en donde su grupo se disputa el control social y el narcotráfico con el ‘clan del Golfo’.
“Desde hace dos años, Uriel está encargado del reclutamiento de jóvenes por medios tecnológicos. Para eso tienen una estructura clandestina denominada ‘Colectivos virtuales de estudio y trabajo revolucionarios’ ”, asegura un informe de inteligencia.
Y agrega que con los réditos de la coca y de los secuestros que ejecuta –como el de 6 civiles y el de un excongresista– , apoyaba económicamente los estudios superiores de jóvenes militantes, a cambio de que cumplieran un plan de trabajo dentro del movimiento social y estudiantil eleno.
Varios de los ‘becados’ de alias Uriel conforman las milicias urbanas del Eln en las principales capitales e irrigan los mensajes revolucionarios que este enviaba con periodicidad desde sus cuentas en Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp.
Varios de sus ‘becados’ conforman las milicias urbanas del Eln en las principales capitales e irrigan los mensajes que este enviaba desde Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp
El caldo de cultivo no podría ser mejor. Tan solo en Bogotá, el 34, 6 por ciento de los desempleados son jóvenes, el doble del año pasado. Y también están aumentando el y la permanencia en redes a raíz de la pandemia.
Sin embargo, esta nueva estrategia de penetración social masiva la viene usando el Eln desde mucho antes de la emergencia sanitaria (hace al menos dos años), y proyectaban a alias Uriel como la punta de lanza para la insurrección en ciudades. Pero el cerebro es su jefe, Ogli Ángel Padilla Romero, alias Fabián, mano derecha de ‘Pablito’, el llamado ‘asesino del Eln’.
Carlos Emilio Marín es el verdadero nombre de alias Pablito, del Eln. Foto:Archivo particular
El prontuario
Para la pesca de milicianos entre jóvenes, ‘Uriel’ se vendía como parte de la minoría burguesa e intelectual que ha llegado a renovar la dirigencia del Eln. Al respecto, de organismos de inteligencia les dijeron a reporteros de EL TIEMPO que al recién abatido líder guerrillero le aparecen estudios de ingeniería electrónica en un centro de estudios público de Medellin.
Además, le figuran desde hostigamiento a estaciones de policía hasta uso de armas de largo alcance contra helicópteros Black Hawk, en Nóvita, Chocó.
También tenía a cuestas asesinatos y quema de material electoral, en 2014, y el secuestro de 6 personas, en 2018.
De hecho, tenía en su contra un proceso por rebelión y otro por rebelión y secuestro agravado. En esos expedientes aparece identificado como Andrés Felipe Vanegas Londoño.
Parte del prontuario en su contra lo llevaba una fiscalía especializada, así como el Gaula de la Policía.
Según investigadores, desertores del Eln aseguran que ‘Uriel’ también realizaba trabajo ideológico y político en comunidades indígenas y afrodescendientes en la zona de San Juan y Sipí, Chocó.
“Paradójicamente, en su discurso promueve la sublevación popular en contra de las masacres y la violencia, pero su frente es el que más muertes y crímenes genera en Chocó y en otras zonas de influencia”, explica un oficial de inteligencia.
Y agrega que enganchaba universitarios con el argumento de suplir y renovar la militancia del Eln, procurando desarrollar cuadros (cabecillas) con capacidades integrales mucho más allá de las estructuras armadas que hoy están vigentes.
Pero el propósito era lograr protagonismo del proceso revolucionario en las masas (redes sociales) y en los medios.
“Si bien es cierto el Eln trae un avanzado trabajo de masas desde hace varios años, estas nuevas modalidades de incorporación y vinculación buscan diversificar las formas y los métodos para desarrollar trabajo político organizativo”, dice un analista.
‘Uriel’ se inició como miliciano, en 2000, en la red urbana Martha Elena Barón; en 2005, se incorporó como guerrillero en el frente Cacique Calarcá, y en 2019 ya estaba como supuesto ideólogo del frente de guerra occidental, que se opuso a los diálogos con el Gobierno, en 2017, a través de la mesa en Quito, en contravía de la cúpula que permanece en Cuba y que, por ahora, no lo ha desautorizado.