En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Atención: por Odebrecht, inhabilitan y multan a Prieto, exgerente de campaña de Santos
EL TIEMPO conoció en exclusiva la decisión, fechada el 30 de mayo.
Roberto Prieto salió desde los juzgados de Paloquemao. Un Juez ordenó enviarlo a la cárcel La Modelo. Foto: Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Luego de cumplir una condena de 5 años por los delitos de falsedad en documento privado, tráfico de influencias e interés indebido en celebración de contratos vincualdo a la adjudicación a un tramo de la Ruta del Sol II, el exgerente de campaña de Juan Manuel Santos, Roberto Prieto, ahora deberá enfrentar las consecuencias de un proceso disciplinario que arrancó en 2018.
Las pruebas de la Fiscalía para pedir la captura de Roberto Prieto Foto:EL TIEMPO
EL TIEMPO conoció en exclusiva la decisión que profirió la Procuraduría, el pasado 30 mayo, en la que declaró responsable disciplinariamente a Prieto en su condición de gerente de la campaña presidencial de Santos (2014-2018), por “falsedad en documento privado” con relación al supuesto ingreso irregular de recursos de Odebrecht.
Esta decisión se conoce en medio de la crisis política que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro respecto a posibles entradas irregulares de dinero a su campaña por la Presidencia de la República.
El fallo de la Procuraduría donde se puede leer la sanción e inhabilidad contra Roberto Prieto. Foto:Captura de documento
El Ministerio Público resolvió imponer una sanción disciplinaria consistente en multa equivale a 82 salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la comisión del hecho, es decir, "el salario mínimo correspondiente al año 2014 ($616.000) que asciende a la suma de 50.512.000 de pesos".
Además, también tomó la decisión de inhabilitarlo por 12 años para trabajar en el sector público y prestar servicios a cargo del Estado, o contratar con este.
Los hechos
La decisión de la Procuraduría fue proferida el pasado 30 de mayo. Foto:Captura de documento
En el documento de 54 páginas, la Procuraduría señala que "la campaña presidencial del Doctor Juan Manuel Santos Calderón, cuyo gerente de campaña era el aquí disciplinable (Prieto), fue destinataria de una donación en especie realizada por la sociedad extranjera Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Colombia, materializada en unos estudios de naturaleza electoral y de opinión, realizados en el primer semestre del año 2014, los cuales habrían tenido un valor de un millón de dólares".
El ente de control especificó que Prieto incurrió en la falsedad "del contenido del informe de ingresos y gastos por él suscrito el 25 de junio de 2014, pues, al parecer, se consignó en dicho informe que, no se habían recibido contribuciones o donaciones de particulares, ni ayudas en especie valoradas a su precio comercial".
En el documento del fallo, la Procuraduría afirma que el actuar de Prieto, como gerente de campaña, "transgredió el principio de transparencia e igualdad electoral, pues no solo se desconoció la prohibición de recibir aportes de personas jurídicas extranjeras, también la campaña fue favorecida con un estudio de opinión que aportó Odebrecht desconociendo dicha prohibición, por encima de los demás candidatos, razón por la cual se presenta una desigualdad".
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, dijo en 2017, que la brasilera Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, entre ellos Colombia, donde habría entregado más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.