En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Audios de Benedetti: los votos del Pacto Histórico en el Caribe y en el Pacífico
El exembajador dijo que puso los votos de la Costa y que 15 mil millones fueron para zona del Chocó.
Armando Bendetti y Gustavo Petro. Foto: Archivo particular
En medio de la tempestad política que desataron los audios en los que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, asegura que gracias él el Pacto Histórico alcanzó la Presidencia, la lupa se centra en los 15 mil millones que el propio exdiplomático dijo que había gestionado para la campaña.
En los audios se escucha decir a Benedetti "Yo fui el que organicé todos los votos, h.p., en la Costa, todos, h.p., sin que pusiera un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es que quieren que diga, h.p., quién fue el que puso la plata?”.
Los audios fueron revelados por Semana. Foto:Prensa Embajada de Colombia en Venezuela / Colombia Hoy.
Por estas grabaciones, el Consejo Nacional Electoral ya llamó a Benedetti y a Laura Sarabia, exjefe de gabinete de la Presidencia, para que el próximo 13 de junio rindan testimonio sobre el presunto ingreso irregular de los recursos a la campaña 'Petro Presidente'.
En la diligencia deberán presentar informes de ingresos y gastos de la campaña así como cualquier información adicional que se relacione con el proceso.
Es claro que la última palabra la tienen los organizamos de control que ya anunciaron las respectivas investigaciones: Consejo Nacional Electoral, Fiscalía, Procuraduría y la Comisión de Acusaciones de la Cámara, esta última aún no se ha pronunciado.
La ventaja en el Caribe
Cierre de campaña presidencial de Gustavo Petro en Barranquilla el 21 de mayo de 2022 en la carrera 50 entre calles 40 y 45, centro de la ciudad. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
EL TIEMPO revisó los resultados de primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2022. En ambas vueltas el candidato Gustavo Petro resultó ganador en las regiones que mencionó Benedetti.
En la costa Caribe, de donde Armando Benedetti dice que salieron 15 mil millones para financiar la campaña, el hoy jefe de Estado obtuvo, en primera vuelta, 1.895.774 votos. El segundo candidato en votos en esa región fue Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia), que se alzó con 976.187.
En tercer lugar, Rodolfo Hernández obtuvo 617.215; Sergio Fajardo (Coalición Centro Esperanza) obtuvo 76.253; mientras que Jhon Milton Rodríguez, Luis Pérez, Ingrid Betancourt y Enrique Gómez sumaron 68.572, entre todos.
Según los resultados en la segunda vuelta, Gustavo Petro se alzó con 2.329.128 votos en el Caribe, sacando una ventaja de 433 mil frente a la primera vuelta.
A su vez, Rodolfo Hernández obtuvo 1.525.309 en esos comicios.
Los números en el Pacífico
El exalcalde de Medellín y el presidente de Colombia. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO y Presidencia
En la costa Pacífica del país, el Pacto Histórico también lideró los resultados en ambas vueltas. Los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Chocó probaron ser un bastión electoral para el ahora Presidente.
Según datos de la Registraduría, los resultados de la primera vuelta fueron favorables para Petro, pues superó en más de un 300 por ciento al segundo candidato con más votos, Federico Gutiérrez. El candidato del Pacto Histórico obtuvo 1.965.698 votos, mientras que Gutiérrez alcanzó los 591.431.
El departamento donde más votos registró Petro es el Valle del Cauca, donde se marcaron 1.045.908 tarjetones con la foto suya y de su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez. Federico Gutiérrez, de nuevo, obtuvo la segunda mayor cantidad de votos con 415.635, menos de la mitad de los conseguidos por el Pacto Histórico.
Al Valle del Cauca le siguen, en votos registrados a favor de Gustavo Petro, Nariño, con 434.367; Cauca, con 388.509 y Chocó, con 96.914.
¿Qué pasó en la segunda vuelta en el Pacífico?
Gustavo Petro en el cierre de su campaña en Cali. Foto:Cortesía Alejandro Ocampo
Rodolfo Hernández ocupa la curul 21 en el Senado de la República. Foto:Twitter: @ingrodolfohdez
En segunda vuelta, el aumento en la votación por el ahora Presidente fue del 30 por ciento, lo que lo llevó a obtener 2.555.772 de votos en la región, frente a 1.965.698 votos de la primera vuelta. Mientras que su contrincante, Rodolfo Hernández logró 968.501, frente a 462.596 en la primera vuelta.
El departamento donde más votos obtuvo Petro fue, de nuevo, Valle del Cauca, donde la cantidad de personas que lo eligieron aumentó en casi 300 mil, dejándolo con 1.314.247 votos. A este le siguieron Nariño, con 596.186; Cauca, con 516.614 y Chocó, donde obtuvo 128.725 votos.
El presidente Gustavo Petro ha dicho que en los ingresos de su campaña no hubo irregularidades. "En las dos entrevistas Benedetti afirma que ayudó a conseguir donaciones a la campaña y que no hubo irregularidades. Es cierto, cada vez que alguien pedía donar o conseguir donadores se mandaba a la gerencia, donde siempre se hicieron de acuerdo a la ley, los filtros", escribió Petro a través de sus redes.