En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Los jugosos contratos de firma de seguridad a la que cancelaron licencia por patrullajes ilegales
Tiene contrato vigente con la alcaldía de Yair Acuña por $24.000 millones.
El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña. Foto: Archivo particular
Varios empresarios del sector de la seguridad, quedaron sorprendidos cuando empezó a circular la noticia de que el gobierno Petro había cancelado la licencia de funcionamiento a una reconocida empresa del gremio.
La noticia también fue tomada con sorpresa en la Costa porque la empresa estaba ejecutando un jugoso contrato con una alcaldía de la región para realizar patrullajes y formar un 'Bloque de seguridad'.
La empresa Vipers Ltda contaba con 52 vehículos para su operación. Foto:Archivo Particular
El caso llama la atención porque hace dos meses la Fiscalía abrió investigaciones en contra de tres firmas de seguridad, que estaban alquilando armas y certificaban como escoltas a cabecillas de bandas criminales y grupos armados.
Y tal como lo reveló EL TIEMPO en octubre de 2024, la Superintendencia estaba adelantando una investigación para determinar quién borró de la entidad datos de 18 firmas a las que les otorgaron licencias de funcionamiento exprés.
En este nuevo caso fue la misma Supervigilancia que, luego de una revisión e inspección en sus bases de datos, encontraron irregularidades.
Se trata de la empresa Vipers Ltda., matriculada el 27 de abril de 1993 en Montería, y una de las más reconocidas y poderosas del sector de la seguridad en el país, con operaciones en Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.
La empresa fue sancionada por la SuperVigilancia. Foto:Archivo Particular
La empresa registró activos en 2024 por 49.000 millones de pesos y contaba con autorizaciones para 610 armas de fuego, entre estas 535 revólveres, 47 escopetas y 28 pistolas, así como 51 vehículos, entre motos, camionetas y camperos.
Según el informe oficial, la empresa estaba prestando su servicio con personal no acreditado por la entidad, tenían armamento en sedes no autorizadas y particulares estaban usando indebidamente los uniformes y emblemas.
Además, se indagan supuestas presuntas extralimitaciones en las funciones que venían ejecutando trabajadores de Vipers y que solamente podría realizar la Fuerza Pública.
Los frentes armados
El alcalde de Sincelejo Yahir Acuña acompañado de las autoridades militares del municipio. Foto:Cortesía Alcaldía
El caso de la nueva sanción estaría relacionado con un contrato con la alcaldía de Sincelejo, en cabeza de Yahir Acuña, del 20 de mayo de 2024.
Se trata de una licitación pública que ganó como único oferente la empresa Vipers Ltda., cuyo valor asciende a los 24.878 millones de pesos.
El objeto del contrato es la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada para los bienes muebles e inmuebles de propiedad y a cargo del municipio de Sincelejo.
Pero meses después de adjudicado el contrato, los habitantes de Sincelejo comenzaron a ver a hombres uniformados de negro, en motocicleta y armados patrullando por parques públicos y zonas verdes, quienes pertenecían a esta empresa de seguridad.
En efecto, en el contrato se estipuló que además de realizar sus labores de seguridad y vigilancia en edificios pertenecientes a la alcaldía, también autorizaba a la empresa a la "vigilancia móvil en escenarios deportivos, parques, canchas, estadios, espacios recreativos, plazas y zonas verdes".
El contrato suscrito de Vipers Ltda con la alcaldía de Sincelejo. Foto:Archivo particular
Frente a esta situación, en octubre de 2024 la superintendencia les decretó medidas cautelares y "se ordenó la suspensión inmediata de patrullaje de personal de la empresa (...) por tratarse de actividades exclusivamente reservadas a la fuerza pública en ejercicio de su misión constitucional”.
Además, se indagan también otros 10 contratos que la empresa tiene activos con la Contraloría General; el municipio de Sabaneta, Antioquia; la CAR; con el acueducto de Córdoba; y la empresa Sucre Aguas de Sucre, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos.
EL TIEMPO intentó comunicarse con la representante legal de la empresa, María Rosario Ceballos, para preguntarle sobre la revocatoria de la licencia y por qué daban armas a personal sin autorización, pero cuando el periodista se presentó se cortó la llamada abruptamente.
El comunicado
Sin embargo, la empresa acaba de emitir un comunicado en el que asegura que han actuado bajo el marco de la ley:
1. La mencionada decisión fue adoptada en primera instancia por un delegado de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
2. Esta decisión no se encuentra en firme, ya que contra ella proceden los recursos de reposición y de apelación, los cuales serán interpuestos en los términos de ley.
3. Estamos plenamente seguros que las actuaciones de nuestra empresa se han ajustado a la normativa vigente, y confiamos en que, una vez sean valoradas con objetividad las pruebas aportadas, las que solicitaremos y aportaremos junto con nuestros argumentos jurídicos, dicha decisión será revocada en sede istrativa o jurisdiccional.
Reiteramos a nuestros clientes, aliados institucionales y comunidad en general, que continuamos operando con normalidad, respaldados por más de 30 años de experiencia
y por el compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y el bienestar de las más de 3.000 familias que hacen parte de nuestra organización.