En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Atención: destapan pruebas que vinculan a exjefe de la UNP con 4 narcocargamentos

Fiscalía dice que hace parte de red trasnacional de narcotráfico. Le encontraron dinero en efectivo.

Ronald Rodríguez Rozo, exsubdirector de protección de la UNP.

Ronald Rodríguez Rozo, exsubdirector de protección de la UNP. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La fiscal Madga Antury avanza en estos momentos en la audiencia de legalización de captura en contra de Ronald Rodríguez Rozo, exsubdirector de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP) durante el gobierno Duque.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, el exfuncionario fue capturado a las 6:03 de la mañana en su apartamento en el occidente de Bogotá por la presunta comisión de los delitos de  tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y peculado por uso. 
Un juez de Paez, Cauca, legalizó la captura del expolicía Manuel Antonio Castañeda Bernal.

Un juez de Paez, Cauca, legalizó la captura del expolicía Manuel Antonio Castañeda Bernal. Foto:Policía Nacional

En la diligencia la fiscal Antury reveló que a Rodríguez Rozo lo enredan cuatro cargamentos de droga.
El primero, ocurrió el 10 de diciembre de 2022, cuando en la camioneta que la UNP le tenía asignada se encontraron 162 kilos de cocaína. En este caso fue capturado Manuel Antonio Castañeda Bernal, el llamado 'narcochofer'.
En la audiencia se reveló un interrogatorio, del pasado 6 de junio, en el que Castañeda aseguró que se concertó con Rodríguez Rozo para transportar cargamentos de cocaína y marihuana en camionetas de la UNP que este le suministraba aprovechando  su calidad de funcionario público. 
Este es el momento en el que Manuel Antonio Castañeda Bernal  (al interior de la camioneta) estaciona el vehículo por ordenes de oficiales de la Policía del Cauca.

Este es el momento en el que Manuel Antonio Castañeda Bernal (al interior de la camioneta) estaciona el vehículo por ordenes de oficiales de la Policía del Cauca. Foto:Policía Nacional

Los otros cargamentos

Ronald Rodríguez Rozo, exsubdirector de protección de la UNP.

Ronald Rodríguez Rozo, exsubdirector de protección de la UNP. Foto:Archivo particular

La fiscal Antury aseguró que también está probado que Rodríguez Rozo suministró su camioneta, de placas KXU 434 para escoltar un camión con una tonelada de marihuana, el 8 de agosto de 2022.
Y el 6 de junio de ese año, se movieron 20 kilos de cocaína desde a La Plata, Huila, en una camioneta Fortuner de la UNP.
El otro evento data del primero de junio de 2022, cuando se movieron 150 kilos de cocaína.  
En el allanamiento a la vivienda de Rodríguez Rozo, en la Cra. 70 #24d en el occidente de Bogotá, se encontró una caja fuerte con 60 millones de pesos en efectivo. Además, se encontraron 2 celulares marca iPhone uno negro y otro blanco, en la cocina del apartamento, que según la Fiscalía podrían aportar datos para la investigación.
Para la Fiscalía, es producto, directa o indirectamente del delito.
Según el ente acusador, hay testimonios según los cuales, después de cada viaje de Castañeda, se reunía con Rodríguez Rozo y le entregaba dinero.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.