En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cereal de avena para la circulación sanguínea, el colesterol y el azúcar
Este alimento contribuye al aporte de fibra y es una fuente principal de energía para el cuerpo.
La avena contiene antioxidantes, como la avenantramida, que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Foto: iStock
En un mundo donde la salud es una prioridad, el cereal de avena emerge como un superalimento versátil que no solo satisface el paladar, sino que también ofrece beneficios notables para la circulación sanguínea, el control del colesterol y la regulación del azúcar en la sangre.
De acuerdo con la revista 'Cuerpomente', la avena se destaca como una opción nutricionalmente completa, superando con creces a otros cereales más populares. No solo es rica en proteínas sino también en grasas saludables, y su aporte significativo de vitaminas y minerales la posiciona como un aliado integral para la salud.
Con un contenido del 60 % de hidratos de carbono, predominantemente polisacáridos de absorción lenta, la avena ofrece saciedad duradera, evitando debilidades, cansancio y ansiedad asociados con picar entre horas.
Además de ser deliciosa, la avena se utiliza en productos de cuidado de la piel. Las mascarillas faciales de avena son conocidas por su capacidad para calmar y nutrir la piel. Foto:iStock
Su riqueza en fibra, un 6.7 %, no solo contribuye a la saciedad sino que también beneficia la digestión y la salud intestinal. Con un 13.8 % de proteínas, la avena destaca como la opción más alta entre los cereales, especialmente cuando se combina con legumbres para obtener proteínas más completas.
Además, una modesta porción de 50 gramos de copos de avena integral proporciona el 25 % del fósforo diario, el 20 % del magnesio, el 15 % del hierro, el 50 % del manganeso y el 22 % de la vitamina B1, junto con otras vitaminas y minerales esenciales.
El poder nutricional de la avena: un superalimento para la salud integral
La revista 'Muy Interesante' resalta, a través de una lista, diez beneficios que la avena brinda, según expertos en salud. Algunos de estos beneficios incluyen la capacidad de brindar saciedad, ayudar en el control del azúcar en la sangre y contribuir al control del colesterol.
El cultivo de avena es relativamente sostenible, ya que requiere menos agua y recursos que algunos otros cultivos de cereales. Foto:iStock
1. Aporta gran saciedad: Gracias a sus hidratos de carbono de absorción gradual, la avena mantiene la sensación de saciedad, ideal para evitar hambre constante.
2. Control del azúcar en sangre: La fibra soluble, especialmente los betaglucanos, ralentiza la absorción de azúcar, siendo beneficioso para quienes padecen diabetes tipo 2.
3. Control del colesterol: Los betaglucanos también contribuyen a reducir los niveles de triglicéridos y el colesterol LDL, según la FDA.
4. Rica en antioxidantes: Las avenantramidas y la vitamina E actúan como antioxidantes, combatiendo la oxidación celular.
5. Aporta mucha energía: Como fuente de hidratos de carbono complejos, la avena proporciona una fuente de energía constante, beneficiosa para deportistas y quienes deben pasar períodos prolongados sin comer.
6. Es prebiótica: Los betaglucanos actúan como prebióticos, alimentando bacterias saludables en el intestino y mejorando la microbiota.
7. Buena para la digestión: La riqueza en fibra hace que la avena sea un aliado para el tránsito intestinal y la digestión.
8. Previene el hipotiroidismo y ayuda con la bronquitis: El contenido de yodo ayuda a prevenir el hipotiroidismo, y sus propiedades mucolíticas ayudan en casos de bronquitis.
9. Alimenta los tejidos del organismo: Las proteínas de la avena son de alto valor biológico y contribuyen a la formación de tejidos y músculos.
10. Mantiene el sistema nervioso bajo control y alimenta los huesos: Las vitaminas del grupo B y el calcio son beneficiosos para el sistema nervioso y la salud ósea.
La avena es un alimento básico en muchos países alrededor del mundo, con diversas preparaciones y combinaciones de ingredientes que reflejan la diversidad cultural. Foto:iStock
La avena, más que un simple alimento, se presenta como un tesoro nutricional versátil que abarca múltiples aspectos de la salud.
Su incorporación equilibrada en la dieta puede ofrecer una amplia gama de beneficios, pero es esencial recordar que ninguna fuente única puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para una salud óptima.
Mantener una perspectiva integral y variada en la alimentación es clave para una nutrición equilibrada y sostenible. Sin embargo, se enfatiza la importancia de adoptar un enfoque equilibrado y consultar con profesionales de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta.