En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Agujeros negros: confirman sus extrañas propiedades cuánticas

Entre estas propiedades confirmaron su asombrosa capacidad de tener diferentes masas simultáneamente

Agujero negro cuantificado en masa

Agujero negro cuantificado en masa Foto: UNIVERSIDAD DE QUEENSLAND

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Físicos teóricos de la Universidad de Queensland han confirmado las extrañas propiedades cuánticas de los agujeros negros, incluida su asombrosa capacidad para tener diferentes masas simultáneamente.
Un equipo encabezado por el candidato doctoral Joshua Foo, realizó cálculos que revelan sorprendentes fenómenos cuánticos de agujeros negros.
"Los agujeros negros son una característica increíblemente única y fascinante de nuestro universo. Se crean cuando la gravedad comprime una gran cantidad de materia increíblemente densa en un espacio diminuto, creando tanta atracción gravitacional que ni siquiera la luz puede escapar. Es un fenómeno que puede ser desencadenado por una estrella moribunda", explica Foo en un comunicado.
"Pero, hasta ahora, no hemos investigado en profundidad si los agujeros negros muestran algunos de los comportamientos extraños y maravillosos de la física cuántica. Uno de esos comportamientos es la superposición, donde las partículas en una escala cuántica pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo.
"Esto se ilustra más comúnmente con el gato de Schrödinger, que puede estar vivo y muerto simultáneamente. Pero, para los agujeros negros, queríamos ver si podían tener masas muy diferentes al mismo tiempo, y resulta que sí. Imagina que eres ancho y alto, así como bajo y delgado al mismo tiempo; es una situación intuitivamente confusa, ya que estamos anclados en el mundo de la física tradicional. Pero esta es la realidad de los agujeros negros cuánticos".
Para revelar esto, el equipo desarrolló un marco matemático que permite "colocar" una partícula fuera de un agujero negro teórico con masa superpuesta.
La masa se analizó específicamente, ya que es una característica definitoria de un agujero negro y es plausible que los agujeros negros cuánticos tengan naturalmente una superposición de masas.
La codirectora de investigación, la doctora Magdalena Zych, dijo que la investigación, de hecho, refuerza las conjeturas planteadas por los pioneros de la física cuántica. "Nuestro trabajo muestra que las primeras teorías de Jacob Bekenstein, un físico teórico estadounidense e israelí que hizo contribuciones fundamentales a la base de la termodinámica de los agujeros negros, estaban en el dinero", dijo.
"Él postuló que los agujeros negros solo pueden tener masas que tengan ciertos valores, es decir, deben estar dentro de ciertas bandas o proporciones; así es como funcionan los niveles de energía de un átomo, por ejemplo.
"Nuestro modelo mostró que estas masas superpuestas estaban, de hecho, en ciertas bandas o proporciones determinadas, como predijo Bekenstein. No asumimos ningún patrón de este tipo, por lo que el hecho de que encontráramos esta evidencia fue bastante sorprendente.
El universo nos está revelando que siempre es más extraño, misterioso y fascinante de lo que la mayoría de nosotros podríamos haber imaginado", afirmó.
La investigación ha sido publicada en Physical Review Letters.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.