En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

'Arca de Noé lunar': científicos proponen crear una 'caja fuerte' en la Luna para preservar especies en casos de desastre

El depósito lunar priorizaría especies en riesgo de extinción y aquellas esenciales para sus ecosistemas y cadenas alimentarias.

Luna

Las especies seleccionadas podrían restaurar poblaciones extintas en la Tierra o ayudar a terraformar otro planeta.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una idea tomada del relato bíblico del Arca de Noé podría materializarse en el futuro con un enfoque científico. Frente al alarmante número de especies amenazadas, un grupo de investigadores ha planteado, a través de una publicación, un plan innovador para establecer un tipo de bóveda en la Luna que albergaría muestras de las especies más relevantes y en riesgo de nuestro planeta.
Este ambicioso proyecto contempla la creación de un depósito biológico que resguarde células y ADN esenciales, con la finalidad de aumentar la diversidad genética en poblaciones de especies críticamente amenazadas o, en el peor de los casos, para clonar y recrear nuevos individuos si la extinción se vuelve inevitable.
Según lo detallado en la revista 'BioScience', el depósito lunar estaría protegido de los efectos del cambio climático, conflictos geopolíticos y otros desastres terrestres. La Luna, con su ambiente naturalmente frío, ofrece condiciones ideales para mantener las muestras congeladas durante todo el año sin necesidad de intervención humana o suministro energético constante.

Cráteres polares: un entorno perfecto

Los cráteres profundos en las regiones polares de la Luna, que siempre permanecen en sombra y presentan temperaturas extremadamente bajas, son un punto de interés tanto para China como para Estados Unidos. Estas áreas, con temperaturas de hasta -196°C, proporcionan un entorno casi perfecto para la preservación de muestras biológicas, permitiendo en teoría, una conservación adecuada para futuras clonaciones.
El concepto de un depósito que resguarde muestras biológicas no es del todo novedoso. El Banco Mundial de Semillas de Svalbard, situado en una isla remota de Noruega en el Círculo Polar Ártico, ya cumple una función similar al almacenar semillas congeladas para asegurar la restauración de cultivos esenciales en caso de ser devastados por enfermedades o sequías.
No obstante, este lugar ha enfrentado problemas recientemente debido a inundaciones causadas por el incremento de las temperaturas. "Si no hubiera gente allí, las inundaciones podrían haber dañado el biodepósito", señaló la Dra. Mary Hagedorn del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación y Zoológico Nacional, quien es la autora principal de la propuesta.
El depósito propuesto en la Luna priorizaría no solo a las especies en inminente riesgo de extinción, sino también a aquellas que desempeñan roles críticos en sus ecosistemas y cadenas alimentarias. A través de una selección meticulosa, las especies almacenadas podrían ser utilizadas para restaurar poblaciones extintas en la Tierra o incluso para el ambicioso objetivo de terraformar otro planeta.
FILIPE VIDÓN
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.