En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así se veían los primeros ancestros de los vertebrados vivos

Los 'yunnanozoos' serían los parientes más lejanos de los vertebrados que poblaron la tierra. 

Los tiburones de Groenlanda son los vertebrados vivos más viejos de la tierra.

Los tiburones de Groenlanda son los vertebrados vivos más viejos de la tierra. Foto: EFE/Revista Science

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio de los 'yunnanozoos', criaturas extintas del período Cámbrico temprano de hace 518 millones de años, ha revelado que son los vertebrados troncales más antiguos que se conocen.
El término vertebrado troncal se refiere a aquellos vertebrados que están extintos, pero muy estrechamente relacionados con los vertebrados vivos.
El equipo de investigación, del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Nanjing, publicó sus hallazgos en la revista Science.
A lo largo de los años, a medida que los científicos han estudiado cómo evolucionaron los vertebrados, un foco clave de investigación han sido los arcos faríngeos, esas estructuras que producen partes de la cara y el cuello, como los músculos, los huesos y el tejido conectivo.
Los investigadores han planteado la hipótesis de que el arco faríngeo evolucionó a partir de una barra de cartílago no articulada en antepasados vertebrados, como el cordado amphioxus, un pariente invertebrado cercano de los vertebrados. Pero no se sabe con certeza si tal anatomía existió realmente en los antepasados antiguos.
La reconstrucción artística del 'yunnanozoan' muestra esqueletos faríngeos en forma de canasta.

La reconstrucción artística del 'yunnanozoan' muestra esqueletos faríngeos en forma de canasta. Foto:YANG DINGHUA / EUROPA PRESS

Durante años, los investigadores han estudiado a los 'yunnanozoos', con diferentes conclusiones sobre cómo interpretar la anatomía de la criatura. Su afinidad se ha debatido durante alrededor de tres décadas, con múltiples artículos publicados que respaldan diferentes opiniones, incluidos cuatro en Nature y Science.
El equipo de investigación se dispuso a examinar 127 especímenes fósiles de 'yunnanozoos' recién recolectados en formas previamente inexploradas, realizando un estudio anatómico y ultraestructural de alta resolución. 
Su estudio confirmó de múltiples maneras que estos especímenes tienen cartílagos celulares en la faringe, una característica que se considera específica de los vertebrados, lo que demuestra que los 'yunnanozoos' son los primeros y también los parientes más primitivos de los vertebrados del grupo corona. Esto los ubica en la base del árbol de la vida de los vertebrados. 
"Dos tipos de esqueletos faríngeos, los tipos en forma de canasta y aislados, ocurren en el Cámbrico y en los vertebrados vivos. Esto implica que la forma de los esqueletos faríngeos tiene una historia evolutiva temprana más compleja de lo que se pensaba anteriormente", dijo Tian Qingyi, el primer autor del estudio, de la Universidad de Nanjing y el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, Academia de Ciencias de China.

Otras noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales