En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así se veían los primeros ancestros de los vertebrados vivos
Los 'yunnanozoos' serían los parientes más lejanos de los vertebrados que poblaron la tierra.
Los tiburones de Groenlanda son los vertebrados vivos más viejos de la tierra. Foto: EFE/Revista Science
Un estudio de los 'yunnanozoos', criaturas extintas del período Cámbrico temprano de hace 518 millones de años, ha revelado que son los vertebrados troncales más antiguos que se conocen.
El término vertebrado troncal se refiere a aquellos vertebrados que están extintos, pero muy estrechamente relacionados con los vertebrados vivos.
El equipo de investigación, del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Nanjing, publicó sus hallazgos en la revista Science.
A lo largo de los años, a medida que los científicos han estudiado cómoevolucionaron los vertebrados, un foco clave de investigación han sido los arcos faríngeos,esas estructuras que producen partes de la cara y el cuello, como los músculos, los huesos y el tejido conectivo.
Los investigadores han planteado la hipótesis de que el arco faríngeo evolucionó a partir de una barra de cartílago no articulada en antepasados vertebrados, como el cordado amphioxus, un pariente invertebrado cercano de los vertebrados. Pero no se sabe con certeza si tal anatomía existió realmente en los antepasados antiguos.
La reconstrucción artística del 'yunnanozoan' muestra esqueletos faríngeos en forma de canasta. Foto:YANG DINGHUA / EUROPA PRESS
Durante años, los investigadores han estudiado a los 'yunnanozoos', con diferentes conclusiones sobre cómo interpretar la anatomía de la criatura. Su afinidad se ha debatido durante alrededor de tres décadas, con múltiples artículos publicados que respaldan diferentes opiniones, incluidos cuatro en Nature y Science.
El equipo de investigación se dispuso a examinar 127 especímenes fósiles de 'yunnanozoos' recién recolectados en formas previamente inexploradas, realizando un estudio anatómico y ultraestructural de alta resolución.
Su estudio confirmó de múltiples maneras que estos especímenes tienen cartílagos celulares en la faringe, una característica que se considera específica de los vertebrados, lo que demuestra que los 'yunnanozoos' son los primeros y también los parientes más primitivos de los vertebrados del grupo corona. Esto los ubica en la base del árbol de la vida de los vertebrados.
"Dos tipos de esqueletos faríngeos, los tipos en forma de canasta y aislados, ocurren en el Cámbrico y en los vertebrados vivos. Esto implica que la forma de los esqueletos faríngeos tiene una historia evolutiva temprana más compleja de lo que se pensaba anteriormente", dijo Tian Qingyi, el primer autor del estudio, de la Universidad de Nanjing y el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, Academia de Ciencias de China.