En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Juan Pablo Socarrás inaugurará la pasarela de Colombiamoda 2022
Mostrará el resultado de 'Historias hechas a mano', un trabajo con enfoque social y ambiental.
El trabajo de 'Historias hechas a mano' se ha desarrollado con artesanas de comunidades indígenas. Foto: Cortesía Historias hechas a mano.
La edición número 33 de Colombiamoda está a la vuelta de la esquina y ya se sabe quién estará a cargo de la pasarela inaugural: Juan Pablo Socarrás.
'Historias hechas a mano', iniciativa liderada por el diseñador, de la mano de Coca-Cola, fue escogida por Inexmoda para abrir el evento por representar los valores de sostenibilidad que quieren impulsar desde la industria nacional.
Los elementos como anillas, tapas y latas se transforman en las piezas que se apreciarán en pasarela Foto:Cortesía Juan Pablo Socarrás y Coca-Cola
La Semana de la Moda de Colombia, que tendrá lugar en Medellín del 26 al 28 de julio del 2022, promete ser un espacio donde la conciencia ambiental sea la compañera del diseño.
"Historias hechas a mano es, sin duda alguna, mi propósito de vida. Más que un eslogan, para mí es hacer visibles a los invisibles. El año pasado impactamos directamente a 67 mujeres, en más de 10 departamentos con 6 comunidades indígenas. Buscamos más que una pasarela al generar una cadena de valor con estas comunidades", explica Socarrás sobre esta iniciativa de sostenibilidad transversal.
Por su parte, Leonor Hoyos, directora de Ferias de Inexmoda añade que esta pasarela representa todos los valores que se exaltarán durante la semana, motivo por el cual fue escogida para la inauguración.
"Esto fue un proceso que arrancó el año pasado también con Colombiamoda como plataforma y esta vez sumándole este panorama Latinoamericano que llega a México y Guatemala. Para nosotros es abrazar de manera completa la sostenibilidad, donde hay un tema social, uno ambiental y uno cultural y también que se genera un impacto en las comunidades con las que estamos trabajando", añadió.
La intención de todos los involucrados, más allá de generar una reflexión estética, es mostrar esas historias que hay detrás de las artesanas y visibilizar todo el trabajo que han adelantado en frentes como el emprendimiento, la empleabilidad y el empoderamiento de las mujeres.
Un mensaje de sostenibilidad
Las piezas que se exhibirán en el desfile están compuestas, algunas en mayor proporción que otra, por elementos reciclados. Anillas, tapas y hasta latas han servido para crear prendas de diseñador.
En ese camino de darle una segunda vida a productos reutilización, el apoyo de Coca-Cola ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto, pues la sostenibilidad es uno de sus grandes apuestas.
"El material tiene segundas oportunidades y se puede convertir en cosas que la gente no espera. También mostrar el empoderamiento femenino es fundamental para nosotros, por eso el apoyo a las artesanas. Con todo eso se ha dado una sinergia natural en el proyecto", agregó Daniela Puerta, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola.
En ese sentido, Socarrás, Historias hechas a mano tiene como propósito crear una red que permita fortalecer el tejido artesanal latinoamericano y, de esta manera, convertirse en una plataforma que conecte al consumidor global con productos sostenibles que expresen el ADN diverso de la región.
En México trabajan con Victoria 147 y en Guatemala con el Museo Indígena del Traje y con Violeta Gutiérrez, que es la mujer que más sabe de textiles Mayas en el mundo. Foto:Cortesía Historias hechas a mano.
La historia de 'A-mar'
La relación entre una mujer indígena colombiana y un hombre indígena maya será el centro de la pasarela. Foto:Cortesía Coca-Cola
“La colección de este año se llama A-Mar y está inspirada en una mujer dual, una mujer que tiene la capacidad de ser tranquila, pero muy fuerte. Una mujer que se enamora de un hombre Maya, que le enseña a bordar, le enseña a tejer, le enseña a urdir a través del amor; pero lo más importante que le enseña, es que estamos hechos de lo mismo: del agua”, explicó Juan Pablo Socarrás.
La idea es que la pasarela también refuerce el mensaje del cuidado del agua, el reciclaje consiente y la reutilización de los materiales, además de apreciar el trabajo artesano de las comunidades indígenas.
"El agua nace de nuestros ríos y ella va vestida de Colombia, va vestida con las artesanas de Sutatausa del Valle de Ubaté, y tiene como invitadas a otras artesanas con las que trabajamos el año pasado y el hombre está vestido con algunas características de las comunidades Maya de México y Guatemala. Esta colección va a evolucionar a través de sus viajes y las prendas también se transformarán a medida que ella lo haga", comenta Socarrás.
Con el proyecto estiman utilizar 400 kilos de PET y residuos reciclados, además de 22.000 anillas de plástico y realizar una fuerte campaña para sembrar en los diseñadores un interés por las nuevas técnicas hechas a mano de acuerdo con las tendencias del mercado desde un enfoque sostenible.
Para Socarrás, todo el trabajo que se adelanta es valioso, pero el impacto que tienen en las mujeres artesanas es lo primordial.
"Cuando yo estaba a los 7 u 8 años pintando yo lo único que soñaba era estar en los desfiles más importantes del mundo, pero cuando vi que con ellos se puede ser la voz de estas mujeres es mucho más importante. Vale la pena no dormir, vale la pena viajar, vale la pena hacer todo para que esto funcione. El desfile muestra este gran resultado, pero al final el impacto que hacemos es lo que vale", concluyó.
La pasarela inaugural se realizará el lunes 25 de julio a las 8:00 p.m. en el ITM Campus Fraternidad de Boston en Medellín, y podrá disfrutarse vía streaming a través de la web de la feria: www.colombiamoda.com. Además, tendrá transmisión a través de los canales oficiales que son Telemedellín y Teleantioquia.