En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así ha evolucionado el traje espacial para los astronautas a lo largo de la historia
A lo largo del tiempo, estos trajes han evolucionado considerablemente en su diseño y utilidad.
Cada traje espacial se ajusta específicamente al astronauta que lo usará. Foto: iStock
Desde los primeros viajes espaciales hasta las misiones más recientes a la Estación Espacial Internacional (EEI) y más allá, el traje espacial ha sido una pieza crucial de tecnología para garantizar la seguridad y supervivencia de los astronautas en el entorno del espacio exterior.
A lo largo de la historia, estos trajes han experimentado notables evoluciones tanto en su diseño como en su funcionalidad.
De acuerdo con 'National Geographic', la vestimenta espacial, diseñada para aportar oxígeno y una presión atmosférica estable, fue ideada a partir de los trajes presurizados de los pilotos de aviones de gran altitud.
Su estructura permite a los astronautas sobrevivir en el cuasi vacío en el espacio, soportar temperaturas extremas y reducir el peso de la carga.
En ese sentido, la Nasa creó trajes espaciales para uso dentro y fuera de las naves. Los trajes internos evitan la ebullición de fluidos corporales y tienen un sistema de emergencia. Los trajes para actividades fuera de la nave protegen contra temperaturas extremas y radiación. También hay trajes combinados que reducen el peso al fusionar ambos tipos.
La evolución de estos vestuarios ha sido fundamental para el éxito de la exploración espacial humana. A continuación, le contamos cómo han ido cambiando algunos de los atuendos más importantes a través de la historia.
Trajes espaciales de la época pionera: 1961
Según la revista española sobre ciencia 'Muy Interesante', el vestuario espacial moderno tiene sus raíces en los trajes usados durante los primeros vuelos espaciales. En 1961, Yuri Gagarin, el primer humano en el espacio, llevaba un traje espacial llamado 'SK-1'.
Dicho traje era simple en diseño y proporcionaba solo protección básica contra la falta de oxígeno y la exposición al vacío del espacio.
El traje SK-1 fue el primer traje espacial de la historia usado en el espacio. Evidentemente fue Yuri Gagarin quien lo estreno en el vacío espacial el 12 de abril de 1961. Se usó por última vez en la misión Vostok-6 el 16 de junio de 1963 y su portadora fue Valentina Tereshkova. pic.twitter.com/hnmPyn61vR
El 'SK-1' se usó de 1961 a 1963, y su última portadora fue Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, en la misión Vostok 6, aunque con una versión ligeramente modificada para una mujer, conocida como 'SK-2'.
Proyecto Mercury: 1962
El portal web 'Cientifiko' indica que, el traje espacial que John Glenn usó en el proyecto Mercury en 1962 fue diseñado para proteger a los astronautas en caso de despresurización de la cabina de la nave espacial.
El traje estaba hecho de múltiples capas de tejido resistente al fuego y tenía una capa externa plateada para reflejar el calor y la radiación solar. Además, estaba equipado con un sistema de suministro de oxígeno y una visera dorada para proteger los ojos de la intensa luz solar en el espacio.
Este traje fue esencial para la misión histórica de John Glenn, quien se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra el 20 de febrero de 1962, en la nave espacial Friendship 7.
Gemini-3: 1965
La primera misión Gemini-3 en 1965 fue un hito en la exploración espacial estadounidense. 'National Geographic' señala que, esta misión que llevó a bordo a los astronautas Gus Grissom y John Young, fue notable por muchas razones, incluyendo el vestuario utilizado.
Durante la misión, los astronautas llevaron trajes espaciales blancos que eran una mejora con respecto a los trajes utilizados en el proyecto Mercury. Estos trajes Gemini eran más avanzados y cómodos, permitiendo una mayor movilidad para los astronautas a medida que realizaban tareas en el espacio.
El traje se componía de cinco piezas principales: torso principal, casco, botas, guantes y fijación de cierre en el cuello.
El atuendo utilizado en la misión Apolo 10 en 1969 fue un componente crucial para el éxito de la histórica expedición lunar. Dicha misión fue una misión precursora de la histórica Apolo 11 que aterrizó en la Luna.
Los astronautas Thomas Stafford, John Young y Eugene Cernan, llevaron trajes espaciales especialmente diseñados para esta misión. Estos trajes proporcionaban aislamiento térmico, suministro de oxígeno y protección contra la radiación y micrometeoritos, esenciales para su viaje al espacio profundo y su órbita lunar.
El traje espacial de Apolo 10 tenía visores dorados para proteger los ojos de la fuerte luz lunar y sistemas de comunicación. Aunque no aterrizaron en la Luna, esta misión fue clave para el éxito de Apolo 11, y el vestuario desempeñó un papel fundamental en la exploración lunar.
Con el proyecto Apolo, los trajes espaciales no solo cambiaron de color, sino que también posibilitaron que los astronautas salieran al espacio exterior y caminaran en la Luna. Según la historia, Neil Armstrong fue el primero en dar ese histórico paso durante la misión Apolo 11.
Desde los primeros trajes espaciales rudimentarios hasta los diseños de vanguardia para las futuras misiones a Marte, la historia de estos trajes es una narrativa de ingeniería, innovación y tenacidad humana.
Durante décadas, a medida que las agencias espaciales de todo el mundo se enfocan en misiones de larga duración a Marte y más allá, los trajes espaciales están experimentando un renacimiento en la innovación.
En la actualidad, se siguen desarrollando trajes avanzados con tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas de soporte vital más eficientes, materiales más ligeros y resistentes, y capacidades de comunicación mejoradas, como los siguientes.
SpaceX: 2020
Este traje de astronauta, también conocido como el 'Traje Espacial SpaceX', es una muestra de la innovación en la era moderna de la exploración espacial. Diseñado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, este traje se diferencia visualmente de los trajes espaciales tradicionales debido a su aspecto futurista y elegante.
El portal web 'Cientifiko' señala que, el 30 de mayo de 2020 la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, en asociación con la Nasa hizo historia. Esto al realizar un vuelo espacial innovador con nueva tecnología de propulsión y reingreso, además de presentar un nuevo traje espacial.
Este traje es intravehicular y destaca por sus guantes táctiles, esencial para el uso de pantallas táctiles en la Crew Dragon. El traje fue puesto a prueba para cumplir con todas las necesidades y las condiciones que conllevan hacer un viaje espacial.
La Nasa tiene como objetivo llegar a la Luna en 2024 y ha presentado los trajes espaciales para la nave Orión. El primer traje se asemeja al icónico traje de astronauta naranja y se utilizará dentro de la nave.
El AxEMU, en cambio, se usará para actividades fuera de la nave y está diseñado para resistir las extremas temperaturas en la Luna y Marte. Ambos trajes son robustos y están diseñados para enfrentar las desafiantes condiciones del espacio.
¡Impresionante! 🤩 La NASA presentó el AxEMU, su innovador 👩🏻🚀traje espacial con el que regresará a la luna 🌖en el 2024, 50 años después que Neil Amstrong la pisara por primera vez.
La evolución de estos trajes ha sido fundamental para el éxito de la exploración espacial humana.
Desde los primeros días de los vuelos espaciales hasta las misiones actuales y futuras, estos vestuarios continúan siendo un símbolo de la resistencia y la determinación de la humanidad para aventurarse más allá de la atmósfera y explorar los misterios del cosmos.
Bogotana lidera grupo de diseño y producción de trajes de astronautas