En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Capa de ozono se está recuperando pero no garantiza un progreso continuo

La capa de ozono protege contra los rayos ultravioleta del sol.

La capa de ozono es una parte delgada de la atmósfera terrestre que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol.

La capa de ozono es una parte delgada de la atmósfera terrestre que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La acción humana para salvar la capa de ozono ha funcionado como se esperaba y es posible que se recupere en solo unas décadas, asegura Naciones Unidas.
Un acuerdo internacional firmado en 1987 para dejar de usar los productos químicos nocivos que dañaban la capa de ozono ha tenido éxito, indica una evaluación del organismo internacional.
La capa de ozono es una parte delgada de la atmósfera terrestre que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol.
Cuando se agota, esta radiación puede llegar a la superficie y causar daños potenciales a los humanos y a otros seres vivos.
Los rayos ultravioleta pueden dañar el ADN y causar quemaduras solares, lo que aumenta el riesgo a largo plazo de padecer enfermedades como el cáncer de piel.
La capa de ozono comenzó a agotarse en la década de 1970.
Esta pérdida se atribuyó a los clorofluorocarbonos (CFC), que se encuentran comúnmente en latas de aerosol, refrigeradores, aislamiento de espuma y acondicionadores de aire, por devorar la capa de ozono.
Los científicos descubrieron un gran agujero en la capa en 1985. Solo dos años después, se firmó el Protocolo de Montreal, en el cual 46 países se comprometieron a eliminar gradualmente los químicos dañinos.
Posteriormente, el acuerdo se convirtió en el primer tratado de la ONU en lograr la ratificación universal, y casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono ya se han eliminado.
El agujero de ozono antártico continuó expandiéndose hasta el año 2000, pero luego su área y profundidad comenzaron a mejorar lentamente.

Estrategia efectiva

Ahora, un informe coproducido por agencias de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea dice que el Protocolo de Montreal está funcionando como se esperaba.
Señala que, si se mantienen las políticas actuales, la capa de ozono se restaurará a los valores de 1980, antes de que apareciera el agujero de ozono, en diferentes puntos:
  • En 2066 sobre la Antártida, donde el agotamiento del ozono fue el más severo.
  • En 2045 sobre el Ártico.
  • Dentro de unas dos décadas en cualquier otro lugar del planeta.
Si bien el agotamiento del ozono es dañino debido a la radiación solar, no es una causa importante del cambio climático.
Sin embargo, salvar la capa de ozono ha tenido un efecto colateral positivo sobre el calentamiento global, sugiere el informe, porque algunos de los químicos dañinos que fueron eliminados son poderosos gases de efecto invernadero.
Esa eliminación habrá evitado hasta un grado centígrado de calentamiento para mediados de siglo, en comparación con el aumento de su uso en un 3% anual, advierten los científicos.
Si bien el informe ha sido recibido como una buena noticia, y evidencia que una acción internacional rápida para evitar las crisis ambientales puede funcionar, señala que no se garantiza un progreso continuo en la capa de ozono.
Por ejemplo, las propuestas para limitar el calentamiento global mediante el envío de millones de toneladas de dióxido de azufre a la atmósfera superior, lo que se conoce como inyección de aerosoles estratosféricos, podrían revertir drásticamente la recuperación de la capa de ozono.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.