En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

China alcanza la órbita de Marte con su misión Tianwen 1

Tras siete meses de vuelo la misión llegó al planeta rojo. Enviaría un rover a la superficie en mayo

Misión Tianwen 1 camino a Marte
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sonda Tianwen-1 de China entró con éxito en la órbita alrededor de Marte este miércoles, 10 de febrero, después de un viaje de casi siete meses desde la Tierra.
Tianwen 1 llega a la órbita de Marte un día después de la sonda Hope de Emiratos, y una semana antes de que el rover Perseverance de la Nasa se dirija a la superficie del Planeta Rojo.
Un motor 3000N se encendió a las 11.52 UTC para desacelerar Tianwen-1, según la istración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Después de unos 15 minutos, la nave espacial -que incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover- se había ralentizado lo suficiente como para ser capturado por la gravedad de Marte y entró en una órbita elíptica alrededor del planeta rojo, con su distancia más cercana a la superficie marciana a unos 400 kilómetros. Tianwen-1 tardará unos 10 días terrestres en completar un círculo.
El desarrollo marca la finalización de China de un paso clave en su actual programa de exploración de Marte, que está diseñado para completar la órbita, el aterrizaje y la itinerancia en una misión, dijo la CNSA, citada por Xinhua.
Después de ingresar a la órbita de Marte, las cargas útiles a bordo del orbitador, incluidas las cámaras y varios analizadores de partículas, comenzarán a funcionar y a realizar estudios del planeta.
Tianwen-1, que pesa cinco toneladas, se lanzó con un cohete Larga Marcha 5, el vehículo de lanzamiento más grande de China, desde el sitio de lanzamiento de la nave espacial Wenchang en la costa de la provincia insular de Hainan, en el sur de China, el 23 de julio de 2020.

Aterrizaje en mayo o junio

Tianwen-1 ha estado viajando en el espacio durante 202 días. Ha realizado cuatro correcciones orbitales y una maniobra en el espacio profundo. Ha volado 475 millones de kilómetros y estaba a 192 millones de kilómetros de la Tierra cuando alcanzó la órbita de Marte.
Un radiotelescopio orientable con una antena de 70 metros de diámetro en el distrito de Wuqing de la ciudad de Tianjin, en el norte de China, es una instalación clave que recibe datos científicos enviados por la sonda de Marte. El retraso de la comunicación unidireccional es de aproximadamente 10,7 minutos.
Tianwen-1 ahora realizará múltiples correcciones orbitales para ingresar a una órbita de estacionamiento temporal en Marte, inspeccionando los posibles sitios de aterrizaje en preparación para aterrizar en mayo o junio.
Tianwen 1 realizará investigaciones científicas sobre el suelo marciano, la estructura geológica, el medio ambiente, la atmósfera y el agua.
El rover, de 200 kilos, tiene seis ruedas y cuatro es solares, y lleva media docena de instrumentos científico, incluido radar de penetración, detector de campo magnético, de compuestos de superficie, dos cámaras y una estación meteorológica. Se ha previsto que funcione durante tres meses.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.