En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Botticelli y Da Vinci habrían usado yema de huevo para proteger sus pinturas

Una investigación podría ayudar a la conservación y preservación de obras de arte antiguas.

Fotografía de la pintura "Cristo Varón de dolores" de Sandro Botticelli

Fotografía de la pintura "Cristo Varón de dolores" de Sandro Botticelli Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por ejemplo yema de huevo, para evitar problemas de humedad, arrugas superficiales y amarilleamiento, según un estudio que publica Nature Communications.
En obras de Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, del alemán Alberto Durero o del holandés del barroco Rembrandt, entre muchos otros, se ha detectado el uso de proteínas pero se desconocía el motivo ni los efectos de ese añadido al proceso pictórico.
La adición de proteínas podría haber servido para modificar las propiedades de las pinturas al óleo de forma beneficiosa
Un equipo de investigadores alemanes e italianos realizó un estudio sobre el efecto de la adición de materiales proteínicos a las pinturas al óleo, en este caso usaron solo yema de huevo, para mejorar la comprensión de por qué estos artistas lo hacían.
La pintura al óleo “parece ser algo más que pintar con pinturas al óleo: la adición de proteínas podría haber servido para modificar las propiedades de las pinturas al óleo de forma beneficiosa, permitiendo un manejo más sofisticado de la pintura”, señala el estudio.
La yema de huevo fue usada para la investigación en combinación con dos pigmentos para evaluar cómo se pueden utilizar diferentes reparticiones del aglutinante proteínico para controlar la cinética de secado y la química de las pinturas al óleo.
El cuadro ‘La Gioconda’ (o ‘Mona Lisa’), de Leonardo da Vinci, está en la nueva sala renovada del museo.

El cuadro ‘La Gioconda’ (o ‘Mona Lisa’), de Leonardo da Vinci, está en la nueva sala renovada del museo. Foto:EFE / EPA / CHRISTOPHE PETIT TESSON

Investigaron las pinturas al óleo elaboradas con pigmentos recubiertos de proteínas y las pinturas al óleo con una pequeña cantidad de yema de huevo añadida para comprender mejor sus técnicas y la evolución histórica del arte.
Entre los efectos de la yema de huevo, se vio que la absorción de agua de los ambientes húmedos podía suprimirse cuando sus proteínas formaban una fina capa alrededor de las partículas de pigmento.
Se pueden conseguir pinturas rígidas que permitan un impasto pronunciado, pero también se puede suprimir el endurecimiento de la pintura debido a la absorción no deseada de humedad del ambiente, dependiendo de la distribución del aglutinante proteínico y de la microestructura coloidal de la pintura.
Fotografía de la pintura "Cristo Varón de dolores" de Sandro Botticelli

Fotografía de la pintura "Cristo Varón de dolores" de Sandro Botticelli Foto:EFE

Los aglutinantes proteínicos “pueden ser aditivos importantes” e influir notablemente en el comportamiento de flujo de las pinturas, es decir, en su brochabilidad e impasto, y, por tanto, en el proceso inicial de pintado.
La yema de huevo también afecta al secado de las pinturas, es decir, “al complejo proceso de oxidación y reticulación química” y puede afectar a la estabilidad química y física de las pinturas envejecidas, reduciendo posiblemente la formación de arrugas y grietas.
Los antioxidantes de este alimento también ayudaron a evitar el amarilleamiento durante el secado al ralentizar la reacción entre el oxígeno y los componentes del aceite para reducir la formación de películas sólidas.
El estudio cita, entre otras obras “Lamentación ante Cristo muerto”, de Botticelli, en que algunos paños están pintados al temple mientras que para el primer plano de hierba y el fondo de piedra de la tumba usó óleos que contienen proteínas.
Los resultados de esta investigación pueden ayudar a la conservación y preservación de algunas obras de arte de maestros antiguos, según sus autores, del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, del Instituto Doerner, ambos alemanes, y de la italiana Universidad de Pisa.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.