En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así lograron grabar y transmitir imágenes de Perseverance desde Marte
Tiene 23 cámaras y 3 antenas de la más alta tecnología que transmiten la señal.
Desde el pasado jueves 18 de febrero, día en que el róver Perseverance tocó superficie de Marte, continúan llegando imágenes del planeta vecino: la primera, inmediatamente después del amartizaje, luego otras fotos en alta resolución, e incluso el video completo de los momentos de pánico del descenso del róver hasta tocar suelo marciano.
Si bien es cierto que el despliegue de tecnología en este robot es impresionante y que cuenta con dispositivos de punta en toda su estructura, muchos se preguntan por qué las primeras dos imágenes que envió estaban en baja resolución.
Al respecto ha sido la misma istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés), quien ha dado a conocer cómo el Perseverance capta y envía imágenes. Por un lado, aclaró que las dos primeras imágenes enviadas minutos después de su llegada a Marte fueron tomadas por un conjunto de cámaras que tienen como función principal auxiliar a los controladores para ayudar a manejar el robot.
Este conjunto de dispositivos para captar las imágenes se denomina las Hazard Avoidance Cameras (HazCams), y está integrado por seis cámaras que monitorean el terreno y detectan los peligros en el camino del robot, bien sea por delante, o por detrás. También las usan los ingenieros para ver hacia dónde se puede mover el brazo robótico, con el fin de hacer mediciones, tomar fotografías y recolectar muestras de roca y suelo.
En el momento del amartizaje, explicó la Nasa, las HazCams estaban protegidas por una cubierta transparente, que posteriormente será desalojada. Así que la calidad aumentará, no solo en estas, sino también en las otras 17 cámaras con las que cuenta el robot. De estas, nueve son de ingeniería, otras siete para trabajos científicos, así como las siete de manejo (incluidas las seis Hazcams).
Según dio a conocer la Nasa, el próximo fin de semana, a medida que se despliegue el robot y sus cámaras, al tiempo que los datos son procesados en el centro del control en la Tierra, irán llegando más fotografías y videos en mayor calidad.
¿Cómo las transmite?
Fotografía del 18 de febrero de 2021 donde se muestra la primera imagen en color de alta resolución enviada por Hazard Cameras (Hazcams) instalada en la parte inferior del rover Perseverance después de su aterrizaje en Marte. Foto:NASA/JPL-Caltech
Después de haber recorrido 480 millones de kilómetros, el róver Perseverance se vale de tres antenas para oír, ver y enviar imágenes a la Tierra. La que cumple esta última función, se llama la antena de ultra-alta frecuencia (UHF). Para lograrlo, envía su señal a los orbitadores de la Nasa alrededor de Marte y luego desde allí a los centros de control en La Tierra.
“Por lo general, una señal de radio tarda entre 5 y 20 minutos en recorrer la distancia entre Marte y la Tierra, dependiendo la posición que tengan ambos planetas, aseguró Ken Williford uno de los líderes de la misión, a Paul Rincón, editor de ciencia de la ‘BBC’.
La misión tiene como objetivo buscar vida microbiana en Marte, así como también recolectar muestras de roca y regolito (roca rota y polvo) cuidadosamente seleccionadas para su regreso futuro a la Tierra; otras tareas del Perseverance serán caracterizar la geología y el clima de Marte y allanar el camino para la exploración humana 'in situ'.