En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cuándo será la próxima tormenta solar que 'acabaría con la tecnología'?

Este evento podría interrumpir las comunicaciones, la navegación y las operaciones de radio.

Alcanzó una escala de G5.

Alcanzó el nivel G5 en la escala. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 10 de mayo, las personas se vieron sorprendidas ante la tormenta solar que provocó auroras boreales en varios lugares del mundo. De acuerdo con la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA), este evento se trata de una perturbación de la magnetosfera de la Tierra que se produce cuando hay un intercambio prominente de energía del viento solar al entorno espacial que rodea el planeta. Usualmente, ocurre solo un par de veces cada 11 años del ciclo solar.
Según la NOAA, su magnitud se puede medir en una escala del G1 a G5, siendo la última la más intensa. Este año, la tormenta solar alcanzó el nivel más alto, la última de este rango se había reportado en octubre de 2003 y causó cortes de energía en Suecia y daños a transformadores en Sudáfrica.
Muchos pudieron ser testigos del fenómeno de luminiscencia en el que se reflejan luces de colores en el cielo. Usualmente, ocurre dentro del área geográfica debajo del óvalo auroral el cual abarca Islandia, el norte de Suecia, Finlandia, Noruega, Rusia, Canadá, Alaska y el sur de Groenlandia.
Debido a que las tormentas de este año llegaron a la magnitud más extrema, se crearon las condiciones para que las auroras boreales se expandieran lejos de los polos en donde suelen suceder. 
Esta vez, la tormenta solar hizo que este espectáculo se viera desde lugares como Estados Unidos, Canadá, China y algunos países europeos como Dinamarca y Alemania. A pesar de que es un evento colorido, brillante y fascinante, también podría causar daños y efectos negativos.
“Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de esta misma, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, las operaciones de radio y satélites”, indicó la agencia científica. 
Con el fin de contrarrestar estas posibles consecuencias, el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos se encarga de alertar e informar a los operadores de esos sistemas, con el propósito de que puedan tomar acciones preventivas y protectivas.
Las tormentas geomagnéticas de 2024 comenzaron el 4 de mayo y, de acuerdo con el pronóstico de la NOAA, culminarán el 14 de junio. Además, predicen que el pico de este ciclo solar podría ocurrir en algún momento entre noviembre de 2024 y marzo de 2026. El modelo de clima espacial de esta entidad apunta hacia julio de 2025, pero podría ocurrir meses antes o después.
Sin embargo, los expertos advirtieron que las más graves, de nivel G5, sucedieron el viernes y sábado. Las próximas se predicen que sean de nivel G4, o menos, y no tendrán las mismas consecuencias.
“La mayor parte del material probablemente pasará por delante de la Tierra, sin embargo, el espacio interplanetario todavía está muy perturbado e incluso solo el borde flanqueante de las últimas eyecciones de masa coronal”, dijo el coordinador del Centro de Predicción del Clima Espacial, Shawn Dahl.

El impresionante espectáculo que se registró en varias partes del mundo 

Hace unos días, el cielo se tornó de varios colores por un espectáculo que fue visible en varias partes del mundo: la aurora boreal. El evento fue visible producto de una tormenta solar geomagnética 
Varias partes del mundo registraron las impresionantes imágenes en zonas como Estados Unidos, Suiza, España, Portugal, entre otros. El Centro de Predicción del Clima Espacial de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) confirmó este evento que produjo una colorida exhibición. 
Estos eventos son más visibles en las noches y se suele dar durante los equinoccios de primavera y otoño. Además, la aurora boreal es una situación que se contempla en tres tonalidades: rojo, azul y verde.
"Las auroras se pueden ver casi todas las noches en el cielo del norte, de agosto a mayo. La parte del espacio donde ocurre la mayor parte del arrastre, estiramiento y chasquido está conectada por campos magnéticos hasta los extremos norte y sur de la Tierra", explica la agencia.

Alerta por tormenta solar: ¿qué es lo que está pasando con el Sol?

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.