En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Descubren estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra: sería la responsable del campo magnético que nos protege

Aunque el grosor de la "rosquilla" en el núcleo externo de la Tierra no está determinado, los científicos estiman que se puede extender unos cientos de kilómetros. 

Planeta Tierra.

Este descubrimiento es clave para que los científicos sigan entendiendo la dinámica del Planeta Tierra y los cambios en el campo magnético.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de investigadores ha identificado una nueva región en el núcleo externo de la Tierra, con una forma de rosquilla o "donut", que podría proporcionar nuevas perspectivas sobre cómo funciona el campo magnético del planeta. Según el estudio publicado en' Science Advances', esta estructura se encuentra a aproximadamente 2.900 kilómetros bajo la superficie y está localizada en latitudes bajas cerca del ecuador.
El núcleo terrestre se divide en dos capas: un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido. Este núcleo externo, que tiene un tamaño similar al de Marte, es una esfera de metal líquido compuesta principalmente de hierro y níquel, aunque también contiene otros elementos ligeros como silicio, oxígeno, azufre, carbono e hidrógeno.
Para explorar el interior del planeta, los científicos emplearon ondas sísmicas. Descubrieron que en una región en forma de rosquilla alrededor del ecuador, las ondas sísmicas se desplazan un dos por ciento más lentamente en comparación con otras áreas del núcleo. Este hallazgo sugiere la presencia de una mayor concentración de elementos ligeros en esa zona.
De acuerdo con uno de los investigadores, el profesor Hrvoje Tkalčić, el grosor del "donut" aún no está claramente determinado, pero se estima que podría extenderse unos cientos de kilómetros por debajo del límite entre el núcleo y el manto.
“Los sismólogos no habían detectado esta región anteriormente. Sin embargo, el uso del campo de ondas de correlación de coda nos permite “ver” el núcleo exterior con mayor detalle y de manera más uniforme”, dijo Tkalčić en un artículo publicado en The Conversation.

Hallazgos claves para entender el campo magnético de la Tierra

Este hallazgo es fundamental, pues los elementos que están en el núcleo externo son necesarios para la generación del campo magnético de la Tierra. La investigación indica que esta estructura podría estar vinculada al calor transferido desde el núcleo externo hacia el manto terrestre en esa área, lo que podría explicar la acumulación de elementos ligeros y la disminución en la velocidad de las ondas sísmicas.
Creemos que debe haber una mayor concentración de elementos ligeros en esta región. Estos podrían liberarse desde el núcleo interno sólido de la Tierra al núcleo externo, donde su flotabilidad genera más convección”, explica Tkalčić.
Además, el descubrimiento permite que los científicos continúen entendiendo la dinámica interna de la Tierra, además de comprender los cambios del campo magnético en el tiempo y su importancia para la vida en la Tierra y la potencial habitabilidad de los planetas y exoplanetas.
ANGIE RODRÍGUEZ - PERIODISTA DE VIAJAR  

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.