En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Descubren una estrella joven que es un caso único en el universo conocido

Esta estrella T-Tauri tiene la estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas.

Esta imagen del disco de escombros polvorientos que rodea a la joven estrella Fomalhaut procede del Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb. Muestra tres cinturones anidados que se extienden hasta 23.000 millones de kilómetros de la estrella. Los cinturones interiores, que nunca se habían visto antes, fueron revelados por Webb por primera vez.

Esta imagen del disco de escombros polvorientos que rodea a la joven estrella Fomalhaut procede del Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb. Muestra tres cinturones anidados que se extienden hasta 23.000 millones de kilómetros de la estrella. Los cinturones interiores, que nunca se habían visto antes, fueron revelados por Webb por primera vez. Foto: NASA, ESA, CSA, A. Gáspár (Universidad de Arizona). Procesamiento de imágenes: A. Pagan (STScI)

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Astrofísicos de las Universidades de Jaén y Huelva, en Andalucía, el sur de España, han descubierto una excepcional estrella joven de tipo T-Tauri de muy alta velocidad, cuya estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas, lo que convierte además a este descubrimiento en un caso único en el Universo conocido.
Estos resultados, obtenidos tras años de observaciones ópticas y recopilación de datos de archivo, han sido publicados por los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque Escamilla, y la colaboradora de la Universidad de Huelva (UHU) Estrella Sánchez Ayaso, en la revista Astronomy & Astrophysics, ha informado la Universidad de Huelva en un comunicado.
Los investigadores afirmaron que "no es frecuente encontrar este tipo de estrellas, y mucho menos una que deje una estela bien visible; y aún más raro es encontrar una que deje el rastro de mayor longitud jamás observado hasta la fecha, y que además sea una estrella muy joven".
Las estrellas se forman en lo que se conoce como nubes moleculares ricas en gas, el cual puede aglutinarse hasta que comienza la reacción nuclear que enciende el astro. Por eso las estrellas jóvenes entre las que se encuentran las llamadas T-Tauri suelen observarse todas juntas, cerca de su lugar de nacimiento.
Sin embargo, algunas de ellas aparecen en regiones alejadas de dichas nubes y carentes de gas. Su llegada hasta ese lugar puede deberse a que al nacer lo hagan cerca de otras estrellas, de modo que su mutua interacción gravitatoria acabe por expulsar a alguna de las hermanas a gran velocidad, alejándolas del nido.
La estrella recién descubierta es de este tipo y "constituye el ejemplo más fiable de estrella T-Tauri fugitiva encontrado hasta la fecha". Esto puede tener profundas implicaciones en el conocimiento que existe acerca de cómo se crean y evolucionan las estrellas. Pero en este caso, además, tras la estrella aparece una gigantesca cola originada al moverse en un medio lleno de polvo a la mareante velocidad de 50 kilómetros por segundo.
Es tan larga esa estela que si la tuviese el sol, el extremo llegaría hasta un cuarto de la distancia a la que está la estrella polar, unos 100 años-luz, indicaron los investigadores. Este tipo de estelas solo se aprecia en radiación infrarroja gracias al polvo que se calienta al paso de la estrella.
Pero el polvo suele enfriarse rápido y por eso las estelas detrás de las estrellas fugitivas no suelen verse. En el caso de UJT-1, el medio circundante tiene una fuente cercana de calor que impide que se enfríe el polvo y se mantenga la estela visible por mucho tiempo. Esa fuente de calor podría ser la onda de choque procedente de una supernova vecina, una estrella que al morir estalla expulsando su material al entorno.
Por eso se puede ver la cola de UJT-1 y reconstruir la historia de su formación medio millón de años en el pasado, lo que permite hacer una especie de arqueología espacial, y estudiar cómo ha ido evolucionando la cantidad de materia expulsada por la estrella en todo ese tiempo.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.