En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El plástico que podría tardarse hasta 1.000 años en su proceso de descomposición

El petróleo , gas natural y el carbón son algunos de los ingredientes claves en su elaboración.

Plástico

Plástico Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El plástico es un elemento que ha permeado una gran parte de los objetos que rodean el ser humano, sin embargo ha desatado diversas polémicas por su uso contaminante para el medio ambiente.
“El uso de plástico puede tener consecuencias negativas cuando termina en vertederos y océanos, donde puede tardar siglos en degradarse. Si bien existen muchas alternativas al plástico, no existe un reemplazo perfecto para todos los usos para los que actualmente dependemos del plástico”, señala la página web Plastic Collectors.
Para entender la causa de su riesgo en el mundo, debemos preguntarnos ¿dé qué está hecho el plástico?, pues bien, el petróleo , el gas natural y el carbón son algunos de los ingredientes claves en su elaboración.
Según el blog Ecología Verde dependiendo del tipo de plástico puede tardar entre 100 y 1.000 años en degradarse.
Este material puede ser sintético, semi-sintético o derivados de bioproductos renovables.
Además, según cómo interactúan sus compuestos pueden ser: termoplásticos, termoestables, amorfos, semicristalinos, homopolímeros y copolímeros, según Hita Plásticos, fabricante del material.
Plástico

Plástico Foto:iStock

Además, señalan que el plástico se  divide en los termoplásticos ,que cambian su forma con calor, y los termoestables que solo pueden ser moldeados una vez.
El plástico más comercial es el que se elabora mediante el petróleo crudo, es decir el plástico sintético, señala la organización Plastic Collectors.
Ahora bien, el primer paso para empezar la producción de este material es separar los componentes por medio de la ebullición, lo que se conoce como destilación que sirve para eliminar las impurezas que no son necesarias.
De este proceso de refinación, se obtienen los monómeros esenciales para la fabricación. Después, sigue el proceso de polimerización, el cual compuestos como etileno, propileno, butileno, se convierten en polímeros que tienen pesos moleculares más altos.
Por último, se funden estas sustancias para poder moldear según el objeto que se necesite que puede tener además distintas tonalidades -proceso que realiza una máquina-.

Más noticias

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
VANESSA PÉREZ

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales