En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

WWF pide prohibición global de cubiertos desechables y otros plásticos de uso diario

Del 29 de mayo y 2 de junio se duscutirá en París un acuerdo global de contaminación por plásticos.

Cubiertos desechables

Cubiertos desechables Foto: Dominio publico

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación plástica, la organización medioambiental WWF reclamó hoy que se abandone el uso de ciertos objetos diarios que utilizan ese material, como los cubiertos y platos desechables.
Bolsas de infusiones y toallitas húmedas también elaboradas con ese material, bastoncillos limpiadores, o el uso de microplásticos en cigarrillos electrónicos y cosméticos también deben abandonarse por el daño medioambiental que causan sus residuos, afirma la organización.
WWF lanza este llamamiento al publicar un informe junto a la consultora británica Eunomia en el que estudia los productos plásticos que más daño medioambiental están causando y estudia las medidas necesarias para eliminarlos.
La organización busca que sus recomendaciones sean tenidas en cuenta en las negociaciones para un tratado que tendrán lugar en la capital sa del 29 de mayo al 2 de junio, y que incluso lleguen al texto provisional del acuerdo, que se espera esté listo antes de la siguiente ronda de conversaciones a finales de este año.
El informe de WWF clasifica esos productos en dos tipos: los arriba mencionados estarían en el de los que pueden fácilmente ser abandonados o su uso puede reducirse notablemente a corto plazo.
Un segundo grupo abarca otros que también necesitan ser sometidos a políticas de control y reciclado, aunque se reconoce que su control requerirá mayor tiempo. Entre este segundo grupo figurarían productos tales como los envoltorios plásticos de alimentos y bebidas o determinados neumáticos, que WWF recomienda eliminar gradualmente en un plazo de alrededor de una década, con 2035 como fecha límite.
"Estamos atrapados en un sistema que produce cantidades de plástico mucho mayores que las que cualquier país puede gestionar, lo que se traduce en una crisis de contaminación que afecta al medio ambiente y la sociedad", advirtió hoy en un comunicado el enviado especial de WWF Marco Lambertini.
"Si no hacemos algo ahora, la situación no hará sino empeorar, porque al actual ritmo en 2040 la contaminación plástica global se habrá duplicado (...) y el volumen de polución por estos materiales en nuestros océanos se habrá cuadruplicado", añadió.
WWF concede que el plástico, un material barato y versátil, es de gran utilidad en muchas industrias, pero casi la mitad de los productos elaborados con él son de corta vida y tardarán siglos en degradarse, siendo en su mayoría consumidos en los países más desarrollados.
Un 60 por ciento de los plásticos producidos desde que comenzó el uso de este material ya alcanzaron el final de su vida útil, y sólo un 10 por ciento son reciclados, indican estudios mencionados por la organización ambiental.
Aunque muchos países han comenzado ya a prohibir determinados productos plásticos de corta duración, como bolsas o pajitas para las bebidas, "las medidas no son suficientes", aseguró Lambertini, quien considera vital aumentar las limitaciones a productos que "contaminan los cursos de agua, inundan los mares y están entrando en nuestra propia cadena alimentaria".
La negociación de un tratado para la lucha contra la contaminación plástica, que se espera esté listo en 2024 y obligue a poner fin a este tipo de polución para 2040, fue aprobada el año pasado en la quinta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, principal organismo de toma de decisiones ambientales a nivel global.
El plástico, que en los peores casos puede tardar millones de años en descomponerse, representa el 85 por ciento de toda la basura marina, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.