En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Día de la Tierra: ¿cómo reducir el uso de plásticos y cuidar los océanos?

La ONU enseña alternativas para reducir el impacto a través de buenos hábitos de consumo.

A nivel global, el reciclaje de plásticos es de 18%, según la OCDE.

A nivel global, el reciclaje de plásticos es de 18%, según la OCDE. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 22 de abril de 2023 se celebra el Día Mundial de la Tierra y una de las grandes amenazas para el medio ambiente siguen siendo los productos plásticos. En especial, los artículos de un solo uso.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre 9 y 14 toneladas de desechos ingresaron al ecosistema acuático en 2016 y se estima que esta cifra casi se habrá triplicado a 23-37 millones de toneladas por año en 2040.
"Los plásticos son la basura marina más voluminosa, dañina y persistente, y representan al menos el 85 % de todos los desechos marinos", comenta el estudio.
De acuerdo con el el PNUMA, la mejor alternativa está en eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso y adoptar un enfoque de ciclo de vida de los plásticos.

Cómo reducir el impacto de los plásticos de un solo uso

1. Pasar de “de un solo uso” a “multiuso”: cuando los consumidores no pueden evitar los plásticos desechables, deben mitigar su impacto ambiental reutilizándolos cuando sea posible en lugar de desecharlos inmediatamente. Por ejemplo, las bolsas de plástico de un solo uso, botellas, vasos, vajillas y envases de alimentos se pueden reutilizar o redestinar.
Estas son las bolsas reutilizables de Harinera del Valle

Estas son las bolsas reutilizables de Harinera del Valle Foto:Cortesía Harinera del Valle

2. Optar por alternativas reutilizables: las bolsas de compras de algodón y polipropileno no tejido son cada vez más comunes, al igual que las botellas, vasos y vajillas de plástico y acero inoxidable reutilizables y portátiles. También la reutilización es cada vez más viable para los productos de higiene personal, por ejemplo, las copas menstruales de silicona y los pañales de tela.
Darles prioridad a los productos reutilizables no solo es fundamental para la salud ambiental, sino que también puede ser rentable.
3. Diseñar productos con consideraciones de circularidad: los productos deben diseñarse para ser livianos y duraderos para maximizar la reutilización. La producción debe ser sostenible, por ejemplo, mediante el uso de energía renovable y materiales reciclados. Aquí la responsabilidad no reside en los consumidores.

Considerar los contextos geográficos y sociales

La ONU señala que, para identificar alternativas apropiadas, quienes formulan políticas deben considerar los contextos geográficos y sociales. Es decir, factores como la infraestructura local de gestión de residuos y la educación pueden afectar la pertinencia de las alternativas que se consideran más amables con el medio ambiente.
Por ejemplo, las áreas con problemas de gestión de residuos deben evitar el uso de productos más ligeros porque es más probable que terminen tirados en el medio ambiente.
No obstante, el mensaje para los países es el mismo: "promover acciones que conduzcan a hacer uso provecho de los recursos, consumiendo menos y reemplazando los productos de un solo uso por alternativas reutilizables adecuadas para un planeta más saludable".

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.