En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Jóvenes investigadoras colombianas harán inmersión científica en el MIT y Harvard
Las investigadoras pertenecen a comunidades afro, raizales, indígenas y palanqueras.
. Foto: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Son 12 niñas estudiantes y dos maestras pertenecientes al Programa
Ondas viajarán a los Estados Unidos para participar de una experiencia de inmersión en ciencia, tecnología e innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la Universidad de Harvard.
Ellas adelantan investigaciones de robótica, análisis de calidad de agua o proyectos deinvención de productos de higiene personal con propiedades antibacterianas, prototipos tecnológicos educativos que contribuyan al aprendizaje en colegios, alternativas para la siembra de arroz artesanal, entre otros.
Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia señaló que la “Misión MIT – Harvard, es un logro de cooperación bilateral entre el gobierno de Colombia y Estados Unidos en el que buscamos fortalecer las vocaciones científicas de niñas y jóvenes mujeres provenientes de comunidades poco representadas del país como
son las comunidades afrodescendientes e indígenas”.
Viajarán a Boston el próximo 20 de mayo y una vez lleguen a las instituciones estadounidense, las investigadoras entre 14 y 18 años, conocerán centros e institutos de ciencia y tecnología con un alto nivel de reconocimiento en Boston y participarán en un conversatorio con el Premio Nobel de Física del 2001, Dr. Wolfgang Ketterle y con integrantes de la comunidad científica colombiana. La visita será del 21 al 26 de mayo.
Las jóvenes investigadoras junto con Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Foto:Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las jóvenes vienen de nueve departamentos: Leticia (Amazonas), Repelón (Atlántico), Mahates (Bolívar), Riosucio (Caldas), Quibdó (Chocó), Tadó (Chocó), El Águila (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), San Andrés Islas (San Andrés), Coveñas (Sucre) y San Marcos (Sucre).
Ahora están en Bogotá cumpliendo con una agenda prepatoria por invitación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta semana participan en actividades científicas, académicas y culturales que contemplan visitas al Embajada de Estados Unidos, Centro Colombo Americano, Planetario de Bogotá, Maloka, Ministerio de Relaciones Exteriores, universidades y el Museo del Oro.
El concurso cubre gastos asociados al alojamiento, traslado, alimentación, seguros,
visado, entre otros. También viajarán dos maestras del programa Ondas de la cartera de Ciencia.