En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Eclipse lunar: octubre cierra con este evento astronómico. ¿Se verá en Colombia?

En la noche del 28 de octubre se producirá este eclipse lunar. Le contamos desde dónde se verá.

Con un cielo despejado, en Colombia se pudo ver el evento astronómico en fase parcial desde las 9:32 de la noche. El inicio de la fase total fue a las 10:32 p. m., momento en el que la Luna se tornó de un tono rojizo, y finalizó hacia las 11:52 p. m.

Con un cielo despejado, en Colombia se pudo ver el evento astronómico en fase parcial desde las 9:32 de la noche. El inicio de la fase total fue a las 10:32 p. m., momento en el que la Luna se tornó de un tono rojizo, y finalizó hacia las 11:52 p. m. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un eclipse lunar parcial, como el que se producirá el próximo 28 de octubre, ocurre cuando la Tierra se mueve entre el Sol y la Luna llena, pero no están alineados con precisión, explican en el portal Time and Date.
Solo una parte de la superficie visible de la Luna se desplaza hacia la parte oscura de la sombra de la Tierra.
Para que se produzca un eclipse lunar parcial, deben darse dos acontecimientos celestes al mismo tiempo: una Luna llena y que el Sol, la Tierra y la Luna estén alineados casi en línea recta.
Desde este portal especializado también explican que los eclipses de Luna pueden ser visibles desde cualquier punto de la cara nocturna de la Tierra, si el cielo está despejado. Desde algunos lugares será visible todo el eclipse, mientras que en otras zonas la Luna saldrá o se pondrá durante el eclipse.
Sin embargo, en el caso de Colombia desafortunadamente no podrá verse. Quienes sí podrán observarlos serán las personas que estén en Europa, Asia, Australia, África, Norteamérica, parte del oriente de Sudamérica, Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Ártico, Antártida.
Time and Date también explica que los eclipses parciales de Luna no se producen todas las noches de Luna Llena debido a la inclinación del plano orbital de la Luna. "La trayectoria orbital de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada un ángulo de 5° respecto al plano orbital de la Tierra (la eclíptica) alrededor del Sol. Los puntos de encuentro de ambos planos orbitales se denominan nodos lunares", detallan.
Este fenómeno astronómico, que inició a las 2:18 de la mañana, alcanzó el eclipse máximo, con la Luna vista con tonos rojizos, a las 4:02 de la madrugada y con el 97 % del disco lunar inmerso en la sombra terrestre.

Este fenómeno astronómico, que inició a las 2:18 de la mañana, alcanzó el eclipse máximo, con la Luna vista con tonos rojizos, a las 4:02 de la madrugada y con el 97 % del disco lunar inmerso en la sombra terrestre. Foto:Observatorio Astronómico Nacional

Por eso, los eclipses lunares se producen cuando la Luna está cerca de un nodo en Luna Llena y los eclipses solares tienen lugar cuando está cerca de un nodo en Luna Nueva.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.