En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Encontraron especie de milpiés ‘gigante’ que estuvo perdida para la ciencia durante 126 años

El hallazgo fue hecho en la isla de Madagascar durante una expedición para ‘redescubrir especies’. Le contamos.

La expedición se realizó en Makira, el bosque más grande e intacto de Madagascar.

La expedición se realizó en Makira, el bosque más grande e intacto de Madagascar. Foto: Sitio web re:wild

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Son muchas las expediciones que frecuentemente realizan grupos de investigadores, con el fin de descubrir nuevas especies o tratar de hallar animales que se creían extintos desde hace varios años.
Las selvas tropicales e islas poco exploradas han sido territorios importantes para la exploración de diversas especies, pues estos hábitats y la adaptación de estos animales a las condiciones son observadas constantemente para entender su comportamiento.
Además, los bosques tropicales poco explorados son uno de los territorios donde se han descubierto nuevas especies; sin embargo, tras el hallazgo pueden pasar años antes de que la criatura vuelva a ser catalogada.
La expedición se realizó en Makira, el bosque más grande e intacto de Madagascar.

La expedición se realizó en Makira, el bosque más grande e intacto de Madagascar. Foto:Sitio web re:wild

En los últimos días, ‘Re:wild’, un proyecto financiado por el laboratorio contra la extinción ‘Colossal’, que trabaja para redescubrir estas especies “perdidas para la ciencia” ha encontrado una especie de gusano ‘gigante’ que se creía extinta, según un comunicado de prensa del 17 de julio.
La expedición ‘Makira’ que hace parte del proyecto ‘Re:wild’ visitó la selva tropical de Madagascar, allí investigadores, entomólogos y guías de senderos buscaron en los árboles, el suelo y los ríos más de 30 especies ‘perdidas’, según el comunicado.
“En el pasado, el proyecto de ‘Búsqueda de Especies Perdidas’ ha encontrado principalmente una o dos especies en cada expedición, pero ahora hay 4,300 especies que conocemos en todo el mundo que no han sido documentadas en una década o más”, dijo Christina Biggs, responsable de ‘Re:wild’.
“Madagascar es un punto candente de biodiversidad y Makira es una zona poco explorada dentro del país, así que decidimos poner a prueba allí un nuevo modelo de búsqueda de especies perdidas. Convocamos a un grupo de científicos para buscar el mayor número posible de especies, y resultó un éxito”, agregó la biología marina.
Además, en el sitio web del proyecto de conservación ‘Re:wild’ se establece que la lista de especies por encontrar en Madagascar había tres mamíferos, tres peces, siete reptiles, 12 insectos y cinco arañas.
Se sabe que los expertos exploraron por más de cinco días, con la ayuda de pescadores locales, quienes ayudaron en la identificación de las especies.
“Personalmente, lo que más me sorprendió y alegró fue el hallazgo del milpiés gigante Spirostreptus sculptus, muy común en el bosque de Makira, que parecía ser otra especie perdida que solo se conocía por el espécimen tipo descrito en 1897”, declaró el entomólogo Dmitry Telnov.
“El ejemplar más largo de esta especie que observamos en Makira era una hembra realmente gigantesca que medía (10.8 pulgadas) de largo”, puntualizó.
Según Ant’s Kingdom, los especímenes de Spirostreptus pueden vivir hasta cinco años y superar habitualmente las 6 pulgadas de longitud. También se les llama milpiés “de rayas aceitunadas”.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.