En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Encuentran cuál sería el origen de 'miniluna' que estuvo cerca de la tierra en 2024

Los investigadores consideran que pudo ser un fragmento de la luna, desprendido hace miles de años.

Representación de un asteroide cercano a la Tierra.

Representación de un asteroide cercano a la Tierra. Foto: Gabriel Pérez (IAC)

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un asteroide descubierto en agosto del año pasado, identificado como 2024 PT5, podría ser un fragmento de la Luna desprendido hace miles de años.
La roca, de unos 10 metros de ancho, fue detectada por el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Sudáfrica y ha sido objeto de estudio por parte de científicos de distintos observatorios.
Su comportamiento orbital ha sido descrito como una trayectoria en herradura. Según el Dr. Teddy Kareta, investigador del Observatorio Lowell, este tipo de órbita es raro.
“El vocabulario disponible para describir lo que ocurrió con este objeto es limitado”, explicó Kareta, quien además es el autor de un estudio sobre el asteroide, publicado en Astrophysical Journal Letters. 
Estuvo casi orbitando alrededor de nosotros durante unos dos meses, pero nunca se convirtió en una miniluna”, agregó el investigador, después de aclarar que el asteroide se aleja cada vez más de la tierra.

Un fragmento de la luna

Al observar la luz solar reflejada en la superficie de 2024 PT5, el equipo de Kareta descubrió similitudes con las rocas lunares recogidas en misiones anteriores. “La composición rica en minerales de silicato es consistente con las muestras lunares”, afirmó el investigador.
Asimismo, según un análisis del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el asteroide no es un fragmento de desecho espacial, debido a su reacción ante los fotones solares. En este caso, el comportamiento observado indica que se trata de un objeto natural y denso.
Especialistas como Robert Jedicke, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, consideran “razonable pensar que algunos impactos en la Luna han lanzado fragmentos que terminan en órbitas heliocéntricas similares a la de la Tierra”.
Por su parte, Kareta estima que ya se han identificado hasta 16 asteroides de este tipo, aunque solo otro, conocido como 469219 Kamo’oalewa, ha sido confirmado previamente.
“Si hay más de uno, entonces hay toda una población esperando a ser estudiada”, indicó el investigador, quien considera que el análisis de estos objetos podría ofrecer pistas sobre la composición de la Luna y los impactos que moldearon su superficie.
Para los especialistas, la búsqueda de asteroides lunares podría acelerarse con la próxima generación de telescopios, como el Observatorio Vera Rubin en Chile. “Estos instrumentos permitirán identificar objetos pequeños y tenues que de otro modo pasarían desapercibidos”, concluyó Kareta.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.