En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Historias del cosmos: Mary Golda Ross, la primera ingeniera nativo americana en la industria aeroespacial

Proveniente del linaje de los líderes Cherokee, fue una pieza fundamental del avance tecnológico en exploración espacial.

"Ad Astra per Astra" Retrato de Mary Golda Ross, de America Meredith, acrílico sobre lienzo, 30″ x 40″, 2011, de la colección del Smithsonian National Museum of the American Indian.

"Ad Astra per Astra" Retrato de Mary Golda Ross, de America Meredith, acrílico sobre lienzo, 30″ x 40″, 2011, de la colección del Smithsonian National Museum of the American Indian. Foto: Museo Nacional del Indígena Americano

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pocas áreas de la ciencia reúnen perspectivas tan diversas como las ciencias del espacio, donde nuestra visión como terrícolas se enfrenta al misterio del cosmos y nos impulsa a indagar sobre nuestros propios orígenes, desafiando las nociones cotidianas de distancia y tiempo, entre muchas otras. 
Este vasto campo, con su capacidad de unir a la humanidad en la exploración de lo desconocido, ofrece un potencial único para integrar culturas y saberes de todo el mundo. Sin embargo, históricamente, la exploración espacial ha sido un ámbito restringido, que ha excluido a muchas comunidades que podrían enriquecer sus descubrimientos.
Entre los ejemplos más inspiradores de inclusión se encuentra la historia de la Nación Cherokee, una de las tribus indígenas más grandes y reconocidas de Estados Unidos, cuyo legado se extiende miles de años en el sureste del país. Esta comunidad, con una profunda conexión con la naturaleza y una rica tradición de conocimientos, ha aportado al mundo una de las pioneras en la exploración del espacio, la científica Mary Golda Ross
Proveniente del linaje de los líderes Cherokee, Ross desafió las barreras de género y etnicidad para convertirse en la primera ingeniera nativo americana en la industria aeroespacial y en una pieza fundamental del avance tecnológico en exploración espacial.
La herencia tribal fue fundamental en su educación y sentido de igualdad, ya que, según la tradición Cherokee, tanto los hombres como las mujeres debían recibir una educación equitativa. Después de graduarse y dedicarse casi una década a la docencia, enseñando matemáticas y ciencias en escuelas públicas, obtuvo en 1938 una maestría en matemáticas en Colorado.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la industria de la aviación tuvo un gran impulso, y Ross encontró trabajo resolviendo problemas de ingeniería para aeronaves. Más adelante, continuó su formación en ingeniería aeronáutica y mecánica, y comenzó a participar en proyectos avanzados de ingeniería, incluyendo los de exploración espacial. Sus investigaciones sobre órbitas de satélites y cohetes fueron claves para el programa Apolo en la década de los sesenta y setenta, así como su contribución a la planificación de las primeras misiones de sobrevuelo para estudiar Marte y Venus.
Además de su notable carrera, Ross fue una activa promotora de las ciencias y la ingeniería para mujeres y jóvenes indígenas, colaborando con la Sociedad de Mujeres Ingenieras y la Sociedad de Ciencia e Ingeniería de los Indígenas Americanos.
Mary Ross falleció en 2008, a pocas semanas de cumplir cien años de vida, dejando un legado perdurable en la ingeniería aeroespacial y una profunda influencia en la representación de mujeres y nativos en la ciencia y la tecnología.
Su historia no solo inspira por sus logros técnicos, sino porque simboliza la importancia de la diversidad y la inclusión en la ciencia. Conectar culturas y conocimientos es clave para construir una exploración espacial más inclusiva y enriquecedora. El camino hacia el espacio debería ser un esfuerzo colectivo en el que todas las voces estén representadas.
Colombia tiene una oportunidad única en estos primeros pasos hacia el desarrollo de sus ciencias espaciales, para construir una exploración que respete y celebre las raíces de nuestra tierra. Esto significa integrar y llevar consigo el conocimiento y la herencia de todos sus pueblos, haciendo que cada avance en el cosmos refleje la riqueza cultural de la nación.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.