En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Inteligencia artificial: la ONU frente al despertar de los robots

Discuten necesidad de elaborar reglas que garanticen que la IA sea utilizada para fines positivos.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pesadilla o realidad, la inteligencia artificial (IA) avanza a grandes pasos, pero muchos asuntos se encuentran aun sin respuesta, advirtió la ONU en la apertura el jueves de una conferencia de dos días en la que participan robots humanoides.
Muchos participantes sorprendieron por el realismo de los robots humanoides cruzados en los pasillos de esa "cumbre mundial sobre la IA al servicio del bien social", organizado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU.
Mientras que la investigación en materia de IA, en particular generativa, está en pleno auge, las Naciones Unidas piden crear reglas y límites para que esas tecnologías beneficien a la humanidad sin ponerla en peligro.
"Cuando la IA generativa se enfrentó al mundo hace algunos meses apenas, nunca vimos algo así. Inclusive los más grandes nombres de la tecnología consideraron la experiencia impresionante", declaró en la cumbre la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, en referencia a la llegada del programa ChatGPT.
El robot social humanoide impulsado por IA "Nadine", inspirado en la profesora Nadia Magnenat Thalmann (derecha), se ve durante la reunión más grande del mundo de robots IA humanoides como parte de la Cumbre Global AI for Good de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra.

El robot social humanoide impulsado por IA "Nadine", inspirado en la profesora Nadia Magnenat Thalmann (derecha), se ve durante la reunión más grande del mundo de robots IA humanoides como parte de la Cumbre Global AI for Good de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra. Foto:AFP

"La posibilidad de que esta forma de inteligencia pueda volverse más inteligente que nosotros se está acercando", señaló, y subrayó que eso sorprendió a todo el mundo, inclusive a los creadores de esas tecnologías.
En reacción, centenares de universitarios, empresarios y personalidades pidieron una moratoria de seis meses para el desarrollo de los sistemas de IA más poderosos, refiriéndose a "riesgos mayores para la humanidad".
En Ginebra, la ONU reunió esta semana más de 3.000 expertos, dirigentes y representantes de empresas para discutir sobre la necesidad de elaborar reglas que garanticen que la IA sea utilizada para fines positivos para la humanidad, como la lucha contra el hambre o el desarrollo sostenible.
"La posibilidad de que esta forma de inteligencia pueda volverse más inteligente que nosotros se está acercando",
Sin eso, la IA puede hacernos vivir una verdadera pesadilla, según Bogdan-Martin, que describe un mundo con millones de empleos en peligro y un auge de la desinformación, "conflictos sociales, une inestabilidad geopolítica y disparidades económicas de una magnitud que nunca hemos visto antes".
"Muchas de las preguntas que tenemos sobre la IA no tienen aun respuesta. ¿Hay que hacer una pausa sobre la experiencias más poderosas? Controlaremos la IA más de lo que ella pueda controlamos?¿ ¿Y la IA ayudará a la humanidad?" pidió.
Los robots humanoides reunidos en Ginebra no respondieron a esos interrogantes, pero tal vez lo harán el viernes en una conferencia de prensa inédita, donde nueve de ellos participarán. Humanoides o no, los robots invadieron la cumbre. Cantante, empleado en casa de jubilados, artista... es a veces difícil identificarlos a unos metros de distancia. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.