En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación revela sorprendente dato de la Vía Láctea: ¿no es como se pensaba?

La Academia de Ciencias de China hizo importante revelación sobre la Vía Láctea.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El espacio es uno de los lugares más misterioso y atractivos para el ser humano, la comprensión del universo ha llevado al hombre a realizar miles de investigaciones para determinar los patrones que rigen la Vía Láctea.
Una investigación realizada por investigadores del Observatorio de la Montaña Púrpura y los Observatorios Astronómicos Nacionales reveló que la Vía Láctea es muy similar a una ‘galaxia común de brazos múltiples, que a una galaxia especial con cuatro brazos en espirales’ y simétricos.
La Academia de Ciencias de China explicó que hay tres tipos de galaxias encontradas hasta la fecha; existen las espirales de gran diseño (con brazos espirales, largos, claros y simétricos), las floculentas (fragmentadas y con varios segmentos cortos e irregulares) y las espirales (con una simetría de dos brazos y varios brazos irregulares).
La galaxia NGC 2336 captada por el Hubble.

La galaxia NGC 2336 captada por el Hubble. Foto:NASA / ESA / HUBBLE

Es una galaxia de múltiples brazos, lo que proporciona una posible alternativa para futuros estudios de la estructura galáctica
“Primero, una galaxia floculenta carece de simetría bimodal y tiene una estructura similar a una espiral compuesta solo de pequeñas piezas. En segundo lugar, una galaxia de múltiples brazos generalmente tiene dos brazos internos que se ramifican a la mitad del disco, y también hay otros brazos. En tercer lugar, una galaxia de gran diseño tiene una simetría de dos brazos, y los brazos son largos y continuos al menos en parte de la galaxia. Identificamos las clasificaciones de brazos espirales de las 185 galaxias similares a MW externas seleccionadas”, detalló el estudio.
Además, el estudio concluyó que la galaxia en la que está ubicado el planeta Tierra no se encuentra dentro del 2 % de ‘galaxias especiales’, como creían los expertos en un principio. Según el estudio publicado en The Atrophysical Journal, la Vía Láctea hace parte de las galaxias espirales y no se encuentran dentro de las que tienen un diseño simétrico.
“Los datos de alta precisión de varios objetos jóvenes han sugerido que MW (Vía Láctea) es una galaxia de múltiples brazos, lo que proporciona una posible alternativa para futuros estudios de la estructura galáctica. Sin embargo, se espera que se revelen más detalles del MW utilizando mediciones de paralaje VLBI en el cielo del sur y el conjunto de datos actualizado de Gaia. Asimismo, en un futuro cercano, SKA y ngVLA ayudarán a obtener mediciones máser en el lado más alejado del disco galáctico, lo que nos permitirá comprender más profundamente la estructura espiral de nuestra galaxia”, detalló la investigación.
Tipos de galaxias descubiertas por los investigadores

Tipos de galaxias descubiertas por los investigadores Foto:Academia de Ciencias de China

Xy Ye, investigador principal del Observatorio de la Montaña Púrpura, explicó tras el estudio que “el resultado hace que la Vía Láctea ya no parezca especial. El equipo de investigación se está preparado para realizar mediciones de mayor precisión en el futuro, con la esperanza de finalmente descubrir la estructura espiral de la Vía Láctea”.
HAROLD YEPES
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales