En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Historias del Cosmos: El hombre que prendió la chispa de la bomba atómica

Un 30 de mayo, pero de 1964, murió el físico húngaro-estadounidense Leo Szilard. Esta es su historia

Las más famosas bombas nucleares fueron detonadas en Hiroshima y Nagasaki

Las más famosas bombas nucleares fueron detonadas en Hiroshima y Nagasaki Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Han transcurrido 59 años desde que, apaciblemente mientras dormía, nos dejara para siempre un héroe controvertido en la historia de la energía nuclear.
Aquel 30 de mayo de 1964, el físico e inventor húngaro-estadounidense Leo Szilard, una de las mentes más brillantes y visionarias del siglo XX, partía para siempre, llevándose el dolor de no haber podido evitar el trágico desenlace de los bombardeos atómicos en las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Aquel trágico momento enmarcado en la Segunda Guerra Mundial cambiaría la historia para siempre y pondría a la energía nuclear en el ojo del huracán, generando una controversia que se mantiene hasta nuestros días.
Pese a que Leo Szilard fue un científico clave en el desarrollo de la bomba atómica, como parte del Proyecto Manhattan de Estados Unidos, se dio cuenta rápidamente de las consecuencias catastróficas que esto podría acarrear para la humanidad y desempeñó un papel fundamental en la toma de conciencia sobre los peligros y las implicaciones éticas de la energía nuclear.
En la década de 1930, cuando el mundo científico estaba inmerso en la investigación sobre la fisión nuclear, fue él quien comprendió el potencial devastador y revolucionario que esta tenía. Fue el autor de la célebre carta que firmó, junto con Albert Einstein, y envió al presidente Franklin D. Roosevelt en 1939, alertando sobre la posibilidad de desarrollar armas nucleares y recomendando que Estados Unidos iniciara un proyecto de investigación. Una reacción nuclear en cadena con una extensa masa de Uranio podría dar lugar a bombas extremadamente poderosas de un nuevo tipo, afirmaba Szilard en la misiva, advirtiendo también que Alemania podía estar en ese momento desarrollando ese tipo de arma.
De aquí surgiría el Proyecto Manhattan, que reunió a algunas de las mentes más brillantes en la ciencia de la época. Szilard intentó disuadir al gobierno de Estados Unidos de usar la bomba atómica contra una población civil y su petición fue firmada por una gran cantidad de físicos nucleares, que sabían la enorme devastación que esa bomba podía desatar. Los mensajes no llegaron al presidente y el fatal desenlace tuvo lugar.
Después de la guerra, Szilard, quien de joven había sufrido los embates de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un defensor destacado del control internacional de armas nucleares y promovió el uso pacífico de la energía nuclear. Cambió por completo su campo de investigación y se dedicó a la biología molecular, un área que apenas comenzaba a repuntar, pero que tan solo unos pocos años después, en 1953, se popularizó con el descubrimiento de la estructura del ADN.
En el contexto actual, la importancia del trabajo de Szilard sigue siendo relevante y urgente. La energía nuclear ha demostrado ser una fuente de energía eficiente y de bajo impacto ambiental, capaz de abastecer a comunidades enteras sin emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Además, la medicina nuclear ha revolucionado el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, y en el campo de la exploración espacial ha transformado la manera como estudiamos nuestro vecindario cósmico con sofisticadas misiones.
El legado de Szilard nos inspira a abordar los desafíos energéticos actuales, para evitar ver a la energía nuclear como una caja de Pandora de la que pueden emerger todos los males, pero también de asegurar que los avances científicos y tecnológicos vayan de la mano con una gobernanza sólida y una participación ciudadana efectiva.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.