En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lluvia de estrellas Cuadrántidas: así puede ver el evento astronómico

La lluvia de meteoros más intensa inaugurará el calendario astronómico de 2022. 

El primer evento astronómico de 2022 es una lluvia de cuadrántidas.

El primer evento astronómico de 2022 es una lluvia de cuadrántidas. Foto: Pedro Puente Hoyos. Archivo EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con un aproximado de 90 meteoros por hora, el 3 y 4 de enero, los aficionados a los eventos astronómicos podrán disfrutar del primero de 2022. Se trata de la lluvia de Cuadrántidas, la más intensa del año. 
De acuerdo con portales especializados, la Luna Nueva facilitaría la observación de este fenómeno, pues el satélite natural solo tendrá una luminosidad del  1 %. Es decir, el cielo estará lo suficientemente oscuro para observar las estrellas
Aunque la lluvia de estrellas se viene presentando desde finales de diciembre, el punto máximo será a las 20.40 UTC del 3 de enero. A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Cuadrántidas duraran poco tiempo, por lo que solo se prolongará unas horas hasta la madrugada del 4 de enero. 
"Se espera que podamos ver -de media- un meteoro cada cuatro minutos, algunos de ellos muy brillantes si nos encontramos en un lugar sin contaminación lumínica y con horizontes despejados", explica 'Europa Press'. 
Aún así, el fenómeno astronómico no se podrá disfrutar desde cualquier parte del mundo. Se observará con mayor claridad en los países del hemisferio norte, más específicamente, en México, Estados Unidos, Canadá, América Central, Europa y Asia continental.
Sin embargo, las personas que deseen podrán ver la transmisión en vivo que realizará el Observatorio del Teide, en Tenerife (España), a través del canal digital 'Sky Live.TV'. 

¿Qué es una lluvia de estrellas? 

Según lo informa 'Europa Press', conocidas comúnmente como estrellas fugaces, la lluvia de meteoros se trata de "pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol".
Dichos fragmentos de hielo y polvo se incendian al pasar cerca de la Tierra y atravesar la atmósfera, lo que facilita su observación desde nuestro planeta, incluso, sin telescopio. Eso sí, siempre y cuando se visualicen desde un lugar oscuro, libre de contaminación y con el cielo despejado. 
"Los progenitores de estas lluvias de meteoros son asteroides, 3200 Phaeton en el caso de las Gemínidas y 2003 EH para las Cuadrántidas, según informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)", concluye el medio mencionado. 

Más noticias 

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.