En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Puede el uso de relojes inteligentes prevenir la próxima pandemia? Un estudio señala que podría frenarla

Podrían minimizar drásticamente la propagación involuntaria de enfermedades en personas presintomáticas.

Relojes inteligentes

Primer plano de la mano tocando smartwatch con aplicación de salud en la pantalla, gadget para fitness estilo de vida activo. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para monitorear nuestras actividades deportivas, registrar la calidad del sueño, mantener a nuestros mensajes en todo momento, los relojes inteligentes se han convertido en instrumentos con una presencia constante en la vida de muchas personas. 
Pero un nuevo estudio plantea además en que podrían ser la clave para frenar nuevas pandemias ya que estos dispositivos son extremadamente precisos a la hora de detectar infecciones víricas mucho antes de que aparezcan los síntomas.
La detección precoz de las enfermedades es fundamental para evitar su propagación, ya se trate del covid-19, la gripe o el resfriado común. Sin embargo, muchas enfermedades son más contagiosas incluso antes de que la gente sepa que está enferma. Las investigaciones demuestran que el 44 por ciento de las infecciones por covid-19 se propagaron varios días antes de que el enfermo presentara los síntomas.
Investigadores de la Universidad de Aalto, la Universidad de Stanford y la Universidad de Texas A&M han publicado un estudio que modela cómo los relojes inteligentes podrían proporcionar una forma sencilla y eficaz de minimizar drásticamente la propagación involuntaria de enfermedades en personas presintomáticas o asintomáticas. La investigación, publicada en la prestigiosa revista estadounidense PNAS Nexus, revela una nueva y poderosa herramienta para la gestión de pandemias.
"A diferencia de lo que ocurrió durante la pandemia, ahora disponemos de datos concretos sobre cómo se desarrollan las pandemias y la eficacia de las distintas medidas para frenar su propagación. Si a esto añadimos que la tecnología para llevar puesta es ahora extremadamente eficaz a la hora de detectar los primeros signos fisiológicos de la infección, estamos mucho mejor preparados", afirma Märt Vesinurm, de la Universidad Aalto de Finlandia.

Una notificación temprana podría aplanar la curva

Numerosos estudios han demostrado la precisión de los dispositivos portátiles a la hora de reconocer los marcadores fisiológicos de diversas enfermedades varios días antes que el propio . 
Por ejemplo, los relojes inteligentes de uso cotidiano pueden determinar con un 88 por ciento de precisión -a partir de la respiración y la frecuencia cardiaca, la temperatura de la piel y otros marcadores- si se está contrayendo covid-19. Y su precisión aumenta hasta el 90 por ciento en el caso de la gripa, afirma Vesinurm. 
Los especialistas apuntan a que las pruebas después de dos semanas de contraer los síntomas podrían detectar fragmentos del virus que ya no son viables para propagar la infección.

Los relojes inteligentes pueden determinar con un 88 % de precisión si se está contrayendo covid-19. Foto:iStock

Los investigadores señalan, además, que en promedio, las personas reducen el o social entre un 66 y un 90 por ciento a partir del momento en que se dan cuenta de que están enfermas, incluso cuando no se encuentran en una situación de pandemia.
"Incluso en el extremo más bajo de cumplimiento, si la gente recibe y actúa sobre una advertencia temprana autoaislándose, el impacto es significativo. Incluso una reducción del 66-75 por ciento de los os sociales poco después de la detección por parte de los 'smartwatches' -teniendo en cuenta que eso está a la par de lo que harías normalmente si tuvieras síntomas de resfriado- puede conducir a una disminución del 40-65 por ciento en la transmisión de la enfermedad en comparación con alguien que se aísla desde el inicio de los síntomas", afirma Vesinurm.
En particular, la investigación muestra que un mayor cumplimiento, como el que se observa en una situación pandémica, podría detener eficazmente una enfermedad en seco. Entonces, ¿podrían los relojes inteligentes ayudarnos a gestionar una posible epidemia de H5N1 (gripe aviar)?
"No veo por qué no", afirma Vesinurm. "A medida que recopilemos datos más específicos sobre cómo afectan las distintas enfermedades a estas mediciones, no hay motivo para que no podamos distinguir entre enfermedades, desde la gripe aviar y el VIH hasta el resfriado común, sobre todo si se utilizan junto con métodos avanzados de aprendizaje automático y otros datos del ", añade el científico.

Hacia políticas pandémicas más inteligentes

El equipo de investigadores es el primero en tomar datos reales de numerosos estudios epidemiológicos, biológicos y conductuales revisados por expertos y reunirlos para modelar matemáticamente cómo se propaga la infección entre la población. Gracias a esta poderosa combinación de datos y tecnología, Vesinurm prevé un futuro en el que los relojes inteligentes cambien nuestra forma de afrontar las pandemias, tanto a nivel individual como político.
"La gente está acostumbrada a los dispositivos portátiles y es probable que confíe en ellos. Aunque todavía no son un diagnóstico, podrían ayudar a que medidas impopulares como las mascarillas, los cierres y las pruebas invasivas sean más específicas y menos contundentes", afirma. 
De acuerdo con la investigación, una alerta temprana del smartwatch sería la señal para tomar otras medidas, como hacerse una prueba PCR, ponerse una mascarilla o 'no visitar a la abuela'. La acción dependería del contexto social del momento y de la evaluación del riesgo por parte del individuo.
El estudio plantea que disponer de esta información no sólo capacita a las personas para tomar decisiones que mantengan a salvo a sus seres queridos o a su comunidad, sino que también proporciona a los responsables de la toma de decisiones una poderosa herramienta.
"Podría ocurrir que, en una situación de pandemia, a los gobiernos les resultara más rentable proporcionar un reloj inteligente a todas las personas que lo desearan, aunque, por supuesto, esto conlleva sus propias consideraciones éticas", afirma Vesinurm.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con información de la Universidad de Aalto
@TiempodeCiencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.