En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Revelador hallazgo: detectan oxígeno en la galaxia más distante que ha sido encontrada
La nueva detección de oxígeno sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado.
Esta imagen muestra la ubicación precisa en el cielo nocturno de la galaxia JADES-GS-z14-0, un punto extremadamente pequeño en la constelación de Fornax. Foto: Space Telescope Science Institute Office of Public Outreach
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz tardó 13.400 millones de años en llegar a nosotros.
Esta detección sin precedentes está haciendo que la comunidad astronómica se replantee la rapidez con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo, según un comunicado del European Southern Observatory, cuyo telescopio ALMA participó en el hallazgo..
La nueva detección de oxígeno sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado. "Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés", declara Sander Schouws, doctorando en el Observatorio de Leiden y primer autor del estudio, dirigido por un equipo holandés, ahora aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal.
"Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también está madurando a gran velocidad, lo que se suma a un creciente cuerpo de evidencia de que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se esperaba".
Diez veces más elementos pesados de lo esperado
Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. A medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir. La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados. Sin embargo, los dos estudios de ALMA indican que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados de lo esperado.
"Me sorprendieron estos resultados inesperados porque abrieron una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias", afirma Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal de un segundo artículo ahora aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics. "La evidencia de que haya una galaxia ya madura en el universo infantil plantea preguntas sobre cuándo y cómo se formaron las galaxias".
Esta es una impresión artística de JADES-GS-z14-0. Foto:ESO/M. Kornmesser
La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a JADES-GS-z14-0 sean mucho más precisas. "La detección de ALMA ofrece una medición extraordinariamente precisa de la distancia de la galaxia hasta una incertidumbre de solo el 0,005 por ciento. Este nivel de precisión, análogo a tener una precisión de 5 cm en una distancia de 1 km, ayuda a refinar nuestra comprensión de las propiedades de las galaxias distantes", agrega Eleonora Parlanti, estudiante de doctorado en la Scuola Normale Superiore de Pisa y autora del estudio que se publica en Astronomy & Astrophysics.