En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Vectipelta barretti: la nueva especie de dinosaurio acorazado descubierto en Inglaterra

Los restos de una nueva especie de anquilosaurio fueron identificados en la Isla de Wight.

El nuevo dinosaurio Vectipelta barretti habría vivido en lo que ahora es la Isla de Wight cuando estaba cubierta de bosques de coníferas y llanuras aluviales.

El nuevo dinosaurio Vectipelta barretti habría vivido en lo que ahora es la Isla de Wight cuando estaba cubierta de bosques de coníferas y llanuras aluviales. Foto: STU POND

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Restos fósiles de una nueva especie de anquilosaurio -un dinosaurio acorazado- han sido identificados en la Isla de Wight (Inglaterra), datados en 125 millones de años.
La pequeña isla frente a la costa del sur de Inglaterra es uno de los mejores lugares de Europa para encontrar los restos de estos animales antiguos, y ha revelado de todo, desde enormes saurópodos herbívoros y enormes espinosaurios depredadores, hasta pequeños herbívoros parecidos a ciervos y pequeñas rapaces.
Pero los restos de dinosaurios acorazados han sido bastante modestos, y hasta la fecha solo se ha encontrado una especie llamada Polacanthus.
Ahora, el anquilosaurio recién descrito se suma a la diversidad de dinosaurios que alguna vez habrían llamado hogar a la Isla de Wight. Llamado Vectipelta barretti, ha sido nombrado en honor al experto en dinosaurios del Natural History Museum (NHM), el profesor Paul Barrett, quien es uno de los principales expertos mundiales en dinosaurios.
La nueva especie ha sido publicada en el Journal of Systematic Paleontology.
"El espécimen fue excavado a principios de los años 90 y finalmente se incorporó al Museo de la Isla de los Dinosaurios, que es donde comenzamos a trabajar en él", explica en un comunicado Stu Pond, científico asociado del NHM que dirigió el estudio sobre el nuevo dinosaurio.
Los anquilosaurios eran grandes comedores de plantas con patas cortas y cuerpos anchos y planos. Relacionados con animales como Stegosaurus, estaban cubiertos con grandes placas de armadura ósea y púas, lo que probablemente ayudó a defenderlos de los depredadores hambrientos.
El nuevo anquilosaurio se remonta al Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años.
En este momento, Europa no era una sola masa de tierra, sino que habría sido una serie de islas dispersas en un mar subtópico. Una de estas islas habría incorporado el sur de Inglaterra y la Isla de Wight. El clima habría sido similar al del Mediterráneo actual, con la isla cubierta de bosques húmedos de coníferas y helechos.
En estos bosques habría vivido una amplia gama de animales, desde el insecto más pequeño hasta el dinosaurio más grande. Los cursos de agua eran el hogar de ranas, peces, tortugas y cocodrilos, mientras que pequeños lagartos y mamíferos habrían corrido a lo largo de las orillas. Los pterosaurios habrían estado revoloteando alrededor del dosel, mientras los grandes dinosaurios terópodos depredadores acechaban a sus presas entre los troncos de abajo.
Pero lo que ha hecho que la Isla de Wight sea particularmente buena para la caza de fósiles tiene más que ver con el medio ambiente en este momento.
"La Isla de Wight era en realidad parte de una llanura aluvial atravesada por un sistema fluvial serpenteante", explica Stu. "Lejos, hacia el norte, alrededor de donde está Cornualles, había una cadena de montañas que alimentaba todo esto. La llanura aluvial estuvo sujeta a incendios forestales ocasionales y también a grandes inundaciones catastróficas", explicó.
Esto significaba que periódicamente grandes volúmenes de agua surgían a través del paisaje, barriendo masas de vegetación y cualquier animal desafortunado en charcos de corta duración que se formaban en áreas bajas. Estos lechos de escombros de materia orgánica luego se cubrieron con sedimentos y se sellaron durante más de 140 millones de años.
De una de estas antiguas cápsulas del tiempo se desenterraron los restos de Vectipelta.
Si bien este no es el primer anquilosaurio conocido de la Isla de Wight, es lo suficientemente distinto como para que los investigadores confíen en que es una nueva especie.
La Dra. Susie Maidment, investigadora de dinosaurios en el NHM y experta en dinosaurios acorazados y su evolución, fue la autora principal de la descripción de esta nueva especie. Esto se hizo sobre la base de una serie de características diferentes.
"En realidad, es muy distinto de Polacanthus", explica Susie. "Tiene características en el cuello y las vértebras de la espalda que difieren, mientras que también tiene púas curvadas y en forma de cuchilla que no vemos en el material de Polacanthus que tenemos".
EUROPA PRESS

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.