En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los primeros videos de China en Marte
Sonda Tianwen-1 se encuentra en la órbita del planeta rojo desde el pasado miércoles.
La istración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha difundido las primeras imágenes en vídeo de Marte captadas por su sonda Tianwen-1, que se encuentra en la órbita del planeta rojo desde el pasado miércoles y prevé amartizar con un módulo y un vehículo explorador el próximo mayo.
Se trata de dos vídeos, de algo menos de un minuto cada uno, realizados en el momento que la Tianwen-1 entró en la órbita de Marte después de seis meses y medio de viaje desde la Tierra. Las imágenes se difundieron a última hora de este viernes, coincidiendo con la celebración en China del primer día del Año Nuevo lunar.
"Tianwen-1 envió la bendición del Año Nuevo desde el lejano
Marte", señaló la CNSA en su página web, al tiempo que difundía las imágenes.
Los vídeos muestran la ligera vibración de la sonda cuando encendió los propulsores para frenar e incorporarse a la órbita marciana. A continuación, se pueden apreciar varios cráteres en la superficie de Marte, una vez que la astronave comienza a girar en la órbita elíptica del planeta, que tarda diez días terrestres en recorrer completamente.
En las imágenes se pueden ver también los es solares que suministran energía a la nave.
La Tianwen-1, que incluye un módulo para amartizar y un vehículo explorador, es la primera misión china de exploración a Marte y la primera del mundo que incluye el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.
De conseguir explorar el planeta con éxito, el gigante asiático se convertirá en el tercer país en lograrlo, décadas después de que lo hubiesen hecho Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.
El módulo tiene previsto posarse el próximo mayo en la Utopia Planitia del hemisferio norte de Marte y descender un vehículo para explorarlo durante tres meses.
El costo de la misión se estima en cerca de 8.000 millones de dólares (6.596 millones de euros).
Desde su entrada en órbita el pasado miércoles, los equipos de la Tianwen-1 ("Preguntas al cielo", en chino, en referencia a un poema clásico), que incluyen cámaras y analizadores de partículas, han comenzado a realizar fotografías y reconocimiento de Marte, así como preparaciones para elegir el mejor lugar de amartizaje.
La sonda fue lanzada el 23 de julio de 2020 desde el centro de Wenchang en la isla meridional de Hainan. Ha viajado en el firmamento 475 millones de kilómetros durante 202 días y llevó a cabo cuatro correcciones orbitales y una maniobra de espacio profundo. Cuando entró en la órbita marciana se encontraba a 192 millones de kilómetros de la Tierra.
La distancia más corta a Marte desde la órbita elíptica en que se encuentra la sonda es de unos 400 kilómetros.