En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Crisis en el Catatumbo: ¿cómo puede apoyar con donaciones a las personas desplazadas?
El director ejecutivo nacional de la Cruz Roja, Juvenal Moreno, habla de las opciones para ayudar.
La Cruz Roja ha entregado hasta ahora entregado 5.236 kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia. Foto: Cruz Roja
La guerra que se libra en el Catatumbo, desde hace ya más de una semana, tiene a miles de personas en medio del fuego cruzado. Los enfrentamientos entre los frentes de guerra Oriental y Nororiental del Eln y el frente 33 de las disidencias de Farc en esa región dejan hasta ahora, según datos del Ministerio de Defensa, el saldo de 40.282 personas desplazadas y 38 homicidios, 18 de estas muertes se registraron en Tibú, 14 en Teorama, 4 en El Tarra y uno en San Calixto y Hacarí.
La mayoría de los que han tenido que salir huyendo han han llegado a Cúcuta (que ya ha recibido 16.663 desplazados), seguido por Ocaña (10.719) y Tibú (10.482), donde estas personas no solo buscan refugio, sino también atención alimentaria, asistencia en salud y seguridad. Además, se sabe que al menos 12.000 personas permanecen aún en confinamiento, pues no han podido dejar sus hogares debido al riesgo del fuego cruzado.
Desplazados por los enfrentamientos. Foto:César Melgarejo
En medio de la crisis, miles de colombianos se han sumado a los llamados de apoyo y solidaridad, y han enviado apoyos para atender a los damnificados tanto en recursos monetarios como en especie. Sin embargo, según cuenta el director ejecutivo nacional de la Cruz Roja, Juvenal Moreno, se han dado casos de medicamentos vencidos o productos ya utilizados que son entregados como donación y que por temas de salubridad no pueden ser ofrecidos a los damnificados.
Moreno destaca que desde el inicio de la emergencia, la Cruz Roja Colombiana activó un Equipo Médico de Respuesta Rápida (EMRR) en Ocaña con el objetivo de ofrecer atención a la población local. Este equipo estará funcionando durante 14 días enfocado en el tratamiento de enfermedades tanto agudas como crónicas, cubriendo áreas clave como medicina general, enfermería, psicología y la entrega de medicamentos esenciales.
El equipo, conformado por médicos generales, enfermeros, psicólogos y regentes de farmacia, está trabajando de manera coordinada para que la población afectada por esta emergencia ubicada en Ocaña reciba la atención que requieren en este momento crítico. Sumado a ello, se han entregado hasta ahora 5.236 kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia, que comprenden 2.550 mercados, 1150 kits de aseo y 1250 kits de higiene, entre otros.
Además, el día de mañana, 25 de enero, saldrán seis camiones desde Cúcuta hacia Tibú, también con unos kits de asistencia humanitaria de emergencia que provienen de apoyos de Ecopetrol enviados a través de la Cruz Roja.
En Ocaña, la Cruz Roja Colombiana atiende la emergencia. Foto:Cruz Roja
“Hay algo que hemos identificado que es muy importante y es el tema de la salud. Hemos desplegado unos equipos de salud para poder atender a esta población en sus necesidades básicas. Muchos están llegando con heridas debido al camino, pero hay otros que son pacientes crónicos, pacientes hipertensos o diabéticos que necesitan de su medicamento, mujeres en embarazo que necesitan un control. ¿Para eso qué hicimos? Desplazamos una tonelada de medicamentos porque obviamente para la asistencia médica hay que entregar el medicamento. No se puede entregar una fórmula, sino un medicamento”, resalta Moreno.
En ese sentido, el directivo enfatizó en que si bien han realizado jornadas de captación de donaciones, se han encontrado con que en algunos casos las personas han entregado medicamentos vencidos o ya abiertos, e incluso productos perecederos que ya han sido usados y que por salubridad no pueden usarse.
Por eso, Moreno ha señalado que si usted desea apoyar, a través de la Cruz Roja Colombiana se están promoviendo las donaciones en recursos monetarios para que así sea más sencilla y estandarizada la entrega de kits.
Continúa la atención de desplazados del Catatumbo en el Coliseo Santander de Cúcuta. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO
“Esta semana hicimos una recepción de ayudas acá en Bogotá y tuvimos que hacer la clasificación. A veces envían cosas que no sirven, medicamentos vencidos o que han sido utilizados en las casas, igual que alimentos perecederos usados. ¿Qué estamos haciendo ahora? Estamos promoviendo que haya directamente ayuda en dinero, a través de nuestras cuentas. Ya hay unos proveedores en Cúcuta que tienen estandarizados los mercados en los kits y que los pueden proveer allá directamente. Entonces sale mucho más rápido y más económico. En el tema de medicamentos pues es lo mismo, porque además hay algunos que necesitan cadena de frío y las fechas de vencimiento y demá”, señala Moreno.
¿A través de qué cuentas puede donar para apoyar a la población desplazada en el Catatumbo?
Los canales habilitados para donaciones a través de la Cruz Roja Colombiana son los siguientes: