La Embajada de Estados Unidos dio a conocer la apertura de inscripciones para la Academia para Mujeres Emprendedoras 2024 (AWE, por sus siglas en inglés), que es una iniciativa liderada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de EE. UU.
¿Qué ofrece la iniciativa? ¿Quiénes pueden aplicar y cómo pueden hacerlo? Le contamos.
AWE "tiene como objetivo empoderar a las mujeres fortaleciendo sus conocimientos empresariales, construyendo redes de trabajo colectivo y facilitando el que necesitan para consolidar sus emprendimientos", se lee en la página web de la convocatoria.
En Colombia, la Academia de Mujeres Emprendedoras 2024 será implementada por Innpactia. La fecha máxima para aplicar es el próximo 8 de diciembre de 2023.
¿Quiénes pueden aplicar?
De acuerdo con la página web de Innpactia, pueden presentarse mujeres colombianas y migrantes provenientes de Venezuela que residan en Colombia que tengan un emprendimiento activo y operando.
Los tipos de empresa que pueden postularse son los siguientes: empresa social, empresa o entidad privada, individuo (persona natural), colectivo sin registro jurídico/legal, emprendimiento social.
Las mujeres tendrán a la plataforma DreamBuilder, que es "un curso en línea amigable y de fácil uso, desarrollado por la Escuela de istración Global Thunderbird de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) y la Fundación Freeport-McMoRan".
También les ofrecerán actividades complementarias, como ciclos de conferencias, seminarios web y actos para establecer os con expertos empresariales de los Estados Unidos y exalumnos de intercambios.
Requisitos para presentarse
Esta es la lista de requisitos, de acuerdo con la página web:
- Mujeres con a un computador, conocimientos informáticos básicos y conexión a Internet
- Mujeres con espíritu emprendedor, voluntad y disponibilidad para recibir formación.
- Mujeres interesadas en mejorar y hacer crecer su negocio existente.
- Pertenecer a una población vulnerable o vivir en condiciones socioeconómicas limitadas.
- Mujeres mayores de edad
- Mujeres colombianas o migrantes de Venezuela que residan en Colombia
- La mujer que aplique a la convocatoria debe tener un emprendimiento activo y operando.
- Copia de Cédula de Ciudadanía o Cédula de Extranjería |Recibo que demuestre estrato socioeconómico.
Si cumple con los requisitos, la inscripción tendrá que hacerla en https://whitebrand.innpactia.com/oportunidades/detalle/213. Allí aparece un botón que dice "Regístrate para aplicar". Entonces, deberá seguir todas las instrucciones.
Algunas de las temáticas que aborda la convocatoria son los siguientes: Agricultura, Educación, Equidad de género y diversidad, Ciencia, tecnología e innovación, Arte y cultura, Desarrollo social, Seguridad alimentaria, Agua y saneamiento, Desarrollo económico, Infraestructura, industria y empresa, Igualdad social y de oportunidades, Vivienda, transporte y urbanismo, Producción y consumo sostenibles, Medio ambiente y sostenibilidad, Clima, Vida submarina, Biodiversidad y ecosistemas, Justicia, Instituciones sólidas, Asistencia y alianzas para el desarrollo, Empleo y Trabajo, Salud y Bienestar
ELTIEMPO.COM