En los últimos años Japón se ha convertido en uno de los principales destinos para estudiar en el exterior, dado el prestigio adquirido por sus universidades y por ser uno de los países referentes en cuanto a desarrollo se refiere.
Una nueva convocatoria de becas para ir a suelo nipón, gracias a una alianza con Icetex con el gobierno japonés, permitirá que jóvenes colombianos cumplan su sueño de estudiar fuera del país.
Se trata de uno de los paquetes de becas más completos, que no solo cubre gastos de matrícula sino también de transporte y sostenimiento mensual, lo que lo hace una opción atractiva.
La oferta está dirigida específicamente a estudiantes de pregrado con el programa ‘Estudios sobre Japón’ y a docentes con el ‘Programa de investigación para profesores de primaria y secundaria’. El proceso de inscripción estará abierto hasta el 22 de febrero.
¿Qué cubre la beca?
La convocatoria cubre el 100 por ciento de los gastos de matrícula, incluyendo examen de isión y cuotas de pago de la universidad. Además se cubrirán los pasajes de ida y regreso entre suelo colombiano y japonés.
Los estudiantes tendrán una remuneración mensual de 117.000 yenes (equivalentes a 1.120 dólares o $3’900.000 pesos) para becarios de Estudios sobre Japón, y de 147.000 yenes (1.370 dólares o $4’900.000 pesos) para profesores.
Requisitos
1. Estudios sobre Japón para jóvenes de pregrado
El programa va dirigido a estudiantes activos de pregrado. Deben estar cursado estudios en áreas relacionada con la lengua japonesa o estudios sobre este país asiático.
El requisito de manejo del idioma es muy importante, Deben contar con estudios en japonés por más de un año a septiembre de 2021 (fecha en la que se hace efectiva la beca).
Los candidatos deben haber nacido entre abril de 1991 y abril de 2003, y tener un promedio universitario de al menos 3.7 sobre 5.
2. Programa de investigación para profesores de primaria y secundaria
La convocatoria está dirigida a profesores colombianos que deseen hacer una investigación sobre la educación escolar en universidades japonesas. Deben ser profesionales o licenciados con experiencia docente en primaria o bachillerato por cinco años o más.
Al momento de su postulación, los aspirantes deben estar vinculados laboralmente a un colegio. No aplica para normalistas ni profesores universitarios.
Se requiere haber nacido después del 2 de abril de 1986, tener promedio de 3.7 sobre 5, buenos conocimientos del idioma japonés o inglés con los siguientes puntajes en pruebas de manejo de la lengua:
• Japonesa: Nivel 3 en examen JLPT.
• Inglés: TOEFL IBT: 72 puntos, CBT: 183 puntos, IELTS: 5.5, o English Test (MET): B2.
¿Cómo postularse?
El proceso de inscripción se debe realizar en los siguientes enlaces:
REDACCIÓN EDUCACIÓN