En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo saber si su hijo está siendo acosado en el colegio y cómo actuar ante esto?

El aislamiento, cambios en su alimentación, y pérdida del interés en las clases son algunas señales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el inicio de un nuevo año escolar en los próximos días de enero, las preocupaciones de los padres de familia no solo por los útiles y uniformes, sino también por el bienestar de sus hijos en ámbitos académicos, especialmente por el acoso escolar o bullying, se comienzan a percibir.
De acuerdo al último informe de la ONG Bullying sin Fronteras, este fenómeno continúa en aumento y, en el caso específico de Colombia, la cifra de casos reportados entre el 2022 y el 2023 asciende a 41.500 incrementando un 362 por ciento respecto a los 8.981 que se registraron entre el 2020 y 2021.
Frente a esta problemática en la infancia, no solo nacional, sino global, Unicef respondió una serie de preguntas que tienen los padres de familia de distintas partes del mundo, sobre el cuidado y prevención de este fenómeno social.

¿Cómo saber si un niño es víctima de acoso escolar?

El organismo internacional recalcó unos síntomas que puede presentar el menor, entre los cuales pueden estar:
  1. Experimentar constantemente baja autoestima, inseguridad y timidez al momento de interactuar con las personas.
  2. Aislarse de sus compañeros de escuela.
  3. En el caso de estar sufriendo de Bullying, el niño puede tener reacciones pasivas, provocadoras como imitar a sus acosadores, u ocasionar violencia a otros niños.

¿Cómo reconocer a un agresor u acosador estudiantil (bully)?

Unicef señaló dos patrones importantes en los niños que acosan a sus compañeros en los espacios estudiantiles, pidiendo mucha atención:
En ciertos casos, tienden a buscar reconocimiento y aceptación a través de la violencia, junto con experimentar actitudes agresivas, un lenguaje de manipulación, y no soportan la frustración.
El padre recibió una orden de restricción.

El padre recibió una orden de restricción. Foto:iStock

¿Qué comportamientos tiene un ciberagresor?

Aparte del acoso verbal y físico que trae consigo el bullying, el ciberacoso es otro tipo de violencia a través de internet que está inmersa en el ámbito escolar.
“El acosador tiene sensación de anonimato y las consecuencias son más difíciles de evaluar”, señaló Unicef; que también mostró actitudes de un menor acosador, los cuales son:
  1. Es común que el niño se presente pacífico al interactuar presencialmente, pero muestra su lado violento por medio de redes.
  2. Produce mensajes violentos, los sube a la web y los comparte.

¿Repercusiones físicas y mentales en una víctima de acoso escolar?

En el ámbito escolar suele no querer ir al colegio, bajar el promedio de calificación y perder interés en socializar con sus compañeros.
En el plano familiar, suele estar más cercano a tener la compañía de un adulto, sobre la de compañeros de su misma edad.
Presenta cambios en su estado de humor, en el uso de las redes sociales y en su alimentación.
Puede verse afectada su salud mental, debido a que puede experimentar insomnio, miedo a la soledad y ataques de pánico.
En la apariencia personal, puede tener lesiones físicas, o llevar ropa en mal estado.
La madre asegura que la pequeña ha tenido ataques de pánico y pensamientos suicidas.

La madre asegura que la pequeña ha tenido ataques de pánico y pensamientos suicidas. Foto:iStock

¿Cómo prevenir y actuar ante un caso de acoso escolar?

Unicef enfatizó que se debe orientar a los padres a inculcar vínculos afectivos sanos y saber detectar las relaciones tóxicas.
También se debe inculcar de sentido crítico a los niños sobre el uso de las redes sociales. Y no ser negligente al momento de detectarse un caso de acoso en el espacio estudiantil.
El organismo internacional de infancia sugirió que deben reportarlo inmediatamente al colegio, junto con priorizar la salud mental y personal del menor afectado.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.