En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La tecnología en los colegios no siempre es buena idea y debe regularse, dice la Unesco

La organización aseguró que, en algunas oportunidades, "puede tener efectos nefastos".

Educación virtual

Educación virtual Foto: 123rf

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las innovaciones tecnológicas son cada vez más frecuentes en el mundo de la educación. Sin embargo, de acuerdo con un reciente informe de la Unesco, esto no sería siempre positivo, en especial, en los colegios.
Ordenadores distribuidos sin que se impartan trabajos pedagógicos previos, conocimientos básicos que se pierden, o divulgación de informaciones personales de los alumnos, son las razones por las que la Unesco afirma que la tecnología en la escuela no es una panacea y puede tener "efectos nefastos", por lo que debe regularse.
La tecnología digital "mejoró drásticamente el a los recursos de enseñanza y al aprendizaje", particularmente en Etiopía o India, donde han surgido bibliotecas en línea muy populares, y la educación a distancia salvó la educación durante la pandemia de covid-19; sin embargo, estas tecnologías han sido promovidas por sus fabricantes, con algunas manipulaciones.
La organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, señaló que hacen "falta" datos "imparciales" sobre el impacto de las tecnologías educativas.
"Gran parte de la evidencia proviene de entidades que buscan vender estas tecnologías", lamenta la organización en un estudio publicado el miércoles y titulado "Tecnologías en educación: ¿quién está a cargo?".

Concentrarse en los resultados

Por lo tanto, debemos "concentrarnos en los resultados del aprendizaje y no en los recursos digitales", afirma la Unesco. En Perú, "cuando se repartieron más de un millón de ordenadores portátiles sin integrarlos a la pedagogía, el aprendizaje no mejoró", señala el informe.
"En Estados Unidos, un análisis de más de dos millones de estudiantes reveló que las desigualdades de aprendizaje se ampliaron cuando la enseñanza se impartió exclusivamente a distancia", prosigue este texto.
La tecnologías pueden ser "nefastas" si se usan "inadecuadamente o en exceso". Una encuesta de la OCDE sugiere "un vínculo desfavorable entre el uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación y el rendimiento de los estudiantes", subraya la Unesco.
"Se ha descubierto que la mera proximidad a un dispositivo móvil distrae a los estudiantes e impacta negativamente en el aprendizaje en 14 países, sin embargo, menos de uno de cada cuatro ha prohibido su uso en las escuelas", agrega.

Ética

A esto se suman cuestiones éticas, porque "los datos personales de los niños están expuestos". Según la Unesco, que cita otro estudio, "el 89 por ciento de los 163 productos tecnológicos educativos recomendados durante la pandemia podrían vigilar a los niños".
Sin embargo, "solo el 16 por ciento de los países garantizan explícitamente y por ley la privacidad de los datos en la educación".
Es innegable que "todos", incluidos obviamente los estudiantes, "deberían aprender sobre tecnología", porque "forma parte de nuestras habilidades básicas en la actualidad", señala Manos Antoninis, director del informe, en una entrevista con AFP. Pero eso no requiere necesariamente de la tecnología.
"Los niños que saben leer mejor tienen cinco veces más probabilidades de no ser engañados por correos electrónicos fraudulentos, señala el experto. Esto no requiere nada tecnológicamente avanzado. Todo lo que se necesita son buenas habilidades de lectura y pensamiento crítico".
La Unesco, en un comunicado de prensa, llama a "regular la forma como se utilizan las nuevas tecnologías en la educación", donde hay una "falta de gobernanza y regulación adecuada".
La revolución digital, que tiene un "tremendo potencial", debe estar "enmarcada" en la educación, como lo está en el resto de la sociedad, dice Audrey Azoulay, directora general de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.
Y agrega: "La tecnología debe mejorar el proceso de aprendizaje y servir al bienestar de alumnos y profesores, en vez de ser utilizada en detrimento de ellos".
"Hay que poner las necesidades del alumno en primer plano y apoyar el trabajo de los profesores. Las interacciones en línea no pueden reemplazar de ninguna manera las interacciones humanas".
EDUCACIÓN CON INFORMACIÓN DE AFP
Envíenos sus sugerencias a [email protected].

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.