En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las señales de alerta sobre irregularidades en un jardín infantil

Conozca cómo saber si una institución es de calidad y segura para la integridad de los más pequeños.

Jardines infantiles de Integración Social empezaron el proceso de reapertura.

Jardines infantiles de Integración Social empezaron el proceso de reapertura. Foto: Cesar Melgarejo

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El caso de un auxiliar que habría abusado de 14 niños y niñas en un centro infantil del programa Buen Comienzo, de la Alcaldía de Medellín y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha causado gran preocupación entre los padres de familia con respecto al bienestar de sus hijos en los jardines infantiles.
Y es que estos espacios cumplen con una función esencial: son responsables de trabajar por la seguridad, cuidado, aprendizaje, nutrición y desarrollo de los más pequeños durante la mayor parte del día. 
Por ello es necesario que los padres de familia puedan conocer qué debe tener una institución para la prestación del servicio en condiciones óptimas e identificar las señales de alerta que les permitan reconocer cuándo un menor está siendo víctima de algún tipo de abuso físico, sexual o psicológico en el interior de los jardines.

A la hora de elegir un jardín infantil

• Primero que todo, verifique que se trate de una institución legal, que cuente con todos los permisos necesarios para su funcionamiento y que no se trate de un llamado “jardín de garaje”.
Esto lo puede consultar ya sea directamente con el ICBF o con la entidad encargada de regular estos espacios en su respectiva región. En el caso de Bogotá, se puede hacer a través de la Secretaría de Integración Social, en su página web integracionsocial.gov.co, y luego dirigirse a la pestaña Sirss (Sistema de Información y Registro de los Servicios Sociales).
• Preguntar todo sin miedo. Es importante que el padre de familia conozca los detalles de todo lo que haga su hijo en las aulas. Detalles como la nutrición, tiempo de juego, la planta profesional, herramientas lúdicas, tiempos de descanso y recreo, entre otros.
• Conozca quiénes son las personas encargadas del cuidado de los niños. Estas deben ser preparadas, con una disposición especial de estar con los más pequeños y tener conocimientos en temas como desarrollo infantil, así como tener un entrenamiento específico para estar con los niños menores de 5 años.
También es importante detectar si el jardín infantil cuenta con licenciados en preescolar, psicólogos infantiles y terapeutas de lenguaje y ocupacionales.
• Verifique la estabilidad laboral de los profesores y colaboradores. Cuando hay mucha rotación cada seis meses o cada año, esto puede ser una señal de alerta o de que algo anda mal, y se puede afectar el desarrollo de los niños.
• Conozca las instalaciones. Vea que haya espacios seguros para su hijo, identifique si algún componente puede ser riesgoso para él o de si no se cumplen con las condiciones de aseo pertinentes.
• Verifique que haya varios canales de comunicación tanto con los profesores como con los directivos docentes de la institución.
• Denuncie cualquier irregularidad ante el ICBF, la secretaría de educación de la región o la entidad encargada de los servicios sociales.

Estas son algunas señales de alerta

Para prevenir casos como el ocurrido en la ciudad de Medellín, es importante estar pendiente de ciertas señales de alerta que le permitirán identificar si su hijo es víctima de algún tipo de abuso.
Signos y síntomas físicos:
• Dolor en los genitales.
• Moretones o hematomas en partes del cuerpo o área genital.
• Pérdida del control de esfínteres.
• Irritación, picazón, mal olor, flujo de sangre en el área vaginal o anal.
• Infecciones urinarias.
• Enfermedades de transmisión sexual.
Cambios comportamentales:
• Agresividad.
• Temor o miedo a algunas personas o a ir al jardín.
• Conductas eróticas tempranas (masturbación, tocamiento con pares, expresiones verbales de situaciones que no corresponden a su edad).
• Conductas de autoagresión.
• Interés excesivo por juegos sexuales.
Emocionales:
• Cambios en el estado de ánimo.
• Tristeza.
• Depresión.
• Temor a estar solo o quedarse con alguna persona.
• Incapacidad de expresar sus emociones.
• Dificultad para dormir o pesadillas.
• Cambios en el apetito.
• Ideas suicidas.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales