
Noticia
Exclusivo suscriptores
Preocupación en la Universidad de Antioquia por retraso en pago de nómina por falta de liquidez: ¿qué está pasando?
De acuerdo con la institución, actualmente hay problemas de liquidez por parte de retrasos en transferencias.
Las clases en la U. de A. avanzan de manera virtual en algunas facultades que aún no han culminado el semestre. Foto: Cortesía Dirección de Comunicaciones U. de A.

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:
Una situación sin precedentes se está viviendo al interior de la Universidad de Antioquia. Y es que, por primera vez en 50 años, la institución no logró pagar la quincena a sus profesores y empleados.
"Es nuestro deber informarle que el pago de la nómina del periodo 9 del 2024-correspondiente a las labores del 1 al 15 de mayo- se llevará a cabo en el curso de la presente semana, y no este lunes 20 de mayo como originalmente estaba previsto. Esta situación es consecuencia del estado de liquidez actual de la Universidad, derivado de los pagos y transferencias que recibe periódicamente la Institución", se lee en el comunicado.
De esta forma, la universidad suele hacer los pagos de nómina los días 5 y 20 de cada mes, lo que quiere decir que el pago estaba programado originalmente para el pasado lunes 20 de mayo, y, ahora, se informa que se pagará en el transcurso de la semana.
Lo que más llama la atención de la comunicación es que se argumenten problemas de liquidez por parte de la Institución de Educación Superior, y más si se tiene en cuenta que es una de las universidades públicas más importantes del país, solo por detrás de la Universidad Nacional.
Así mismo, David Orrego, profesor de la Universidad de Antioquia, dio a conocer que algunos de los profesores afiliados a la Cooprudea, la cooperativa de los docentes de la institución, sí han recibido su pago, lo que, asegura, sería indicio de que la cooperativa habría prestado dinero de sus arcas para garantizar el pago de sus beneficiarios.
Los hechos causan preocupación sobre el verdadero estado financiero de la UdeA. Y es que no solo Orrego sino cientos de docentes han manifestado ya su malestar en redes sociales.
Uno de las principales interrogantes que hoy tienen los profesores es por qué, si esta situación concreta es debido a un problema de transferencias, el rector John Jairo Arboleda no había dado advertencia desde antes de lo que estaba pasando.
Y es que, al ser una universidad pública, la Universidad de Antioquia recibe una parte importante de su presupuesto por parte de las transferencias de la Nación, así como de la Gobernación, provenientes de distintas fuentes, ya sean como parte del Presupuesto General de la Nación, el presupuesto departamental, así como el pago de matrículas de diferentes programas como 'Puedo Estudiar'.
Hasta el momento, la universidad no ha sido clara de cuál de todas estas fuentes de ingresos estatales es la que estaría causando los problemas de liquidez.
Sin embargo, EL TIEMPO pudo conocer versiones, aún no confirmadas por la institución, que hablan de una disponibilidad de 2.500 millones de pesos para nómina, cuando debería haber más de 15.000 millones.
De igual manera, crece una preocupación adicional entre los trabajadores, y es que no se sabe desde cuándo se presentan estos problemas de liquidez, si la universidad ha tenido que utilizar recursos destinados a otros fines para pagar nóminas pasadas o si estos retrasos podrían repetirse en las siguientes quincenas.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.