En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué mientras en el Caribe hay inundaciones y vendavales, el resto del país está en llamas por incendios forestales? Ideam responde
Los recientes vendavales e inundaciones presentadas en la ciudad de Barranquilla, contrastan con las más de 200 alertas por incendios forestales que se han registrado este mes en gran parte de la Amazonía, Orinoquía y la región Andina.
Por estos días, Colombia está presentando condiciones climáticas particulares. Los recientes vendavales e inundaciones presentadas en la ciudad de Barranquilla, contrastan con las más de 200 alertas por incendios forestales que se han registrado este mes en gran parte de la Amazonía, Orinoquía y la región Andina.
Esta situación se presenta, de acuerdo con el Ideam, en un año que ha sido atípico en materia climatológica, condiciones que podrían extenderse por varios meses más.
Así lo explicó Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, quien señaló que lo ocurrido es resultado de las condiciones climatológicas actuales del país. Y es que si bien históricamente septiembre es un mes en el que las precipitaciones no suelen ser tan altas en gran parte del territorio nacional, existen otros factores que están alterando estos comportamientos.
“El primero de ellos es el cambio climático que nos está dando esta nueva realidad atmosférica, rompiendo récords de temperatura en varios municipios. También está pasando la oscilación de Maiden-Julian en una fase que genera aumento de temperaturas y disminuye las precipitaciones. Pero con todo esto, también tenemos la zona de confluencia intertropical, que es en general una gran banda de nubes que, dependiendo de donde se ubiquen, pueden provocar lluvias”, señaló Echeverry.
Foto:Istock
De acuerdo con la funcionaria, esta zona de confluencia intertropical está ubicada en este momento en la zona norte del país y habría sido la responsable de lo ocurrido en el departamento del Atlántico, ya que estaría causando precipitaciones en el caríbe, a su vez que contribuye a causar déficit de lluvias en el sur.
“Esto se traduce en que las regiones Orinoquía y Amazonía vienen con un déficit de precipitación acumulado y un aumento de temperaturas, lo que aumenta las alertas de incendio de la cobertura vegetal”, señaló la funcionaria.
Y agregó: “En contraste con esto, en el norte del país estamos teniendo precipitaciones y vendavales. Y esto , además, tiene influencia de otro factor, que es la temporada de ciclones tropicales, que generan aumento de las lluvias y de la velocidad de los vientos principalmente en la región Caribe y Andina”.
De esta forma, estas condiciones se mantendrán al menos durante todo el mes de septiembre, por lo que continuarán las alertas por vendavales en el Caribe y por incendios forestales más al sur del país.
“La temporada de ciclones irá hasta noviembre de 2024 y mientras tengamos el paso de ondas tropicales seguiremos teniendo el paso de vendavales en el Caribe y la región Andina. Seguimos, además, con la probabilidad de la ocurrencia del fenómeno de La Niña, que probablemente se consolide en los próximos seis meses, lo que consolidará este contraste climático”, aclaró Echeverry.
La directora del Ideam agregó: “Por el contrario, las predicciones climáticas nos muestran que las condiciones secas en Amazonía y Orinoquía se mantendrán hasta abril de 2025, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para los embalses y para la protección de la cobertura vegetal”.