En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Emergencia por incendios forestales: UNGRD propone apagarlos con fuego, ¿de qué se trata?

Durante el mes de septiembre se hayan presentado 249 incendios forestales en 14 departamentos y 135 municipios. 20 continúan activos.

Carlos Carrillo, director dela UNGRD

Carlos Carrillo, director dela UNGRD Foto: UNGRD

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) planteó un cambio en la estrategia para atacar los incendios forestales en el país. Se trata del manejo técnico del fuego, una práctica aplicada a nivel internacional que permite combatir las llamas con fuego para crear líneas de contención y minimizar los impactos de los incendios forestales, contribuyendo a su control y extinción.
Debe ser vía decreto presidencial que se debe autorizar y regular el uso técnico del fuego como nuevo método para hacerle frente a la emergencia que atraviesa el país por cuenta de los incendios forestales.
De esta forma, se buscaría atender la emergencia que vive el país por cuenta de la escasez de lluvias, que ha llevado a que durante el mes de septiembre se hayan presentado 249 incendios forestales en 14 departamentos y 135 municipios, siendo los más afectados Cundinamarca con 66, Huila con 44 y Tolima con 44. Las llamas han consumido 23 mil hectáreas de bosque.
La práctica de apagar fuego con fuego se usaría excepcionalmente bajo condiciones y requisitos especiales, priorizando siempre la seguridad del personal y la protección de los ecosistemas.
El objetivo es reducir los combustibles forestales, crear frentes de contención y controlar las llamas hasta lograr su extinción.
De acuerdo con la UNGRD, el fuego técnico solo podrá ser empleado por personal altamente capacitado, incluyendo bomberos oficiales, voluntarios y aeronáuticos, además de equipos internacionales autorizados por el Gobierno.
“Es trascendental desarrollar la gobernanza del fuego, nosotros le propusimos al señor Presidente la expedición de un decreto, ya tenemos el borrador. La norma permitiría combatir el fuego con fuego, es decir, autorizar a los bomberos y personal capacitado para utilizar el fuego técnico. Hoy cuando los incendios son cada vez más voraces y extensos por el cambio climático, lo que están haciendo en muchos países son quemas prescritas para hacer cortafuegos, confinar y extinguir los incendios, esto hoy en Colombia es ilegal” aseguró Carlos Carrillo, director general de la UNGRD.
Esta técnica es ampliamente usada en países como Estados Unidos, Australia, Brasil y Ecuador, entre otros, para combatir de manera efectiva las conflagraciones en terrenos boscosos.
La propuesta de la UNGRD surge ante las capacidades limitadas para enfrentar los incendios que hoy afectan al país, principalmente en los departamentos de Huila y Tolima. Pese al esfuerzo del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el despliegue de las capacidades terrestres y aéreas, seguimos con más de 10 incendios activos.
La nueva metodología será puesta en conocimiento de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Incendios Forestales, instancia que será convocada por la UNGRD. La Unidad, a través de mesas interinstitucionales y técnicas, determinará en qué casos es necesario usar el fuego para actividades de control y extinción de incendios forestales.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.