Por medio de un comunicado,
la Consiliatura de la Universidad del Rosario anunció la desvinculación de Alejandro Cheyne como rector de la institución. "Nos permitimos informar que la Consiliatura del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ha determinado la desvinculación del doctor JOSÉ ALEJANDRO CHEYNE GARCÍA, como Rector de la Universidad del Rosario, a partir de la fecha", se lee en el comunicado.
Y agrega: "De acuerdo con lo establecido en las Constituciones ante la vacancia presentada, ocupará la Rectoría el Vicerrector, doctor GUSTAVO ADOLFO QUINTERO HERNÁNDEZ, quien convocará a elección de Rector para el resto del periodo, a la mayor brevedad".
¿Por qué la desvinculación del rector de la Universidad del Rosario?
Entre los aspectos que se le cuestionan a su istración
se encuentran una serie de despidos a parte de la planta de la institución, así como aspectos relacionados con una aparente afectación a las finanzas de la misma.
Pero Cheyne también ha recibido cuestionamientos por la contratación de personas que eran parte de la Colegiatura (órgano de gobierno compuesto por 15 estudiantes destacados) y que habrían participado en su designación como rector.
En lo que respecta a los despidos, uno de los aspectos que más ha generado preocupación en la comunidad universitaria, se reportan varios casos de profesores y istrativos, muchos de ellos con una trayectoria reconocida y amplia, que fueron desvinculados sin motivo aparente.
Al ser consultada al respecto, la universidad, cuando aún se encontraba bajo la rectoría de Cheyne, le dijo a EL TIEMPO que “las desvinculaciones obedecen a decisiones institucionales dadas en el marco legal y la autonomía universitaria. Están soportadas en valoraciones integrales que no afectan la misionalidad de la Universidad”.
Sin embargo, los señalamientos más preocupantes tienen que ver con supuestos malos manejos y problemas financieros dentro de la institución.
EL TIEMPO consultó con las personas que hacen las denuncias, quienes sostienen que actualmente la universidad está pasando por un difícil momento económico, por cuenta, entre otras cosas, de una caída en las matrículas.
Señalan que el Ebitda (resultados sobre excedentes antes de depreciaciones, amortizaciones, intereses e impuestos) revela una fuerte caída entre el 2018 y el 2023.
Ante esto, mediante un comunicado dado a conocer este 12 de abril, El Rosario asegura que los últimos resultados son positivos. “Los estados financieros cuentan con la revisoría fiscal de la firma Baker Tilly y registraron un excedente neto en el año 2023 por 2.275 millones de pesos. Esta información es de libre consulta en nuestra página web.
En el 2024 el consolidado de excedente neto, entre enero y marzo, fue de 4.970 millones de pesos. En marzo de 2024, el Ebitda —que indica la capacidad de generación de efectivo— registró un valor de 15.074 millones de pesos”.
Sin embargo, la universidad también reconoció que el contexto actual ha afectado a la institución, como también ha ocurrido con muchas instituciones de educación superior privadas: “El sector de educación superior privado atraviesa una situación difícil. No obstante, las decisiones que la Universidad del Rosario ha venido tomando, nos permiten asegurar que nuestra Institución registra una solvencia financiera comprobable”.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Educación