En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Universidad Nacional: a pesar de fallo judicial, Consejo Superior Universitario saca de la rectoría a José Ismael Peña

Los del Gobierno argumentaron supuestas irregularidades en la sesión del 21 de marzo en la que Peña fue designado.

José Ismael Peña, rector de la Universidad Nacional.
Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En un acto sin precedentes, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional  aprobó una resolución en la que se "corrigen" unos supuestos errores en el acta de la sesión del 21 de marzo, cuando se eligió a José Ismael Peña como rector. Con esto, el máximo órgano de Gobierno de la institución sostiene que ante estos errores la mencionada designación no tendría efectos.

En otras palabras, el CSU acaba de sacar del cargo a José Ismael Peña, y ahora procede, esta misma tarde, a nombrar a un nuevo rector en propiedad a partir de los cinco candidatos que originalmente habían pasado a consideración del Consejo.

​(Lea: Universidad Nacional: Pese a tutela, Leopoldo Múnera es elegido como rector por el Consejo Superior Universitario).
Se trata de los profesores Leopoldo Múnera, Raúl Esteban Sastre, José Ismael Peña, Juan Pablo Duque y Germán Castaño Duque, quienes fueron los que obtuvieron más votos, en ese orden, en la consulta realizada a estudiantes, profesores y egresados.

De acuerdo con la resolución, ante las supuestas irregularidades, "el CSU dispone retomar el proceso de designación de rector en sesión extraordinaria, en la forma y condiciones indicados en el artículo 3o de la presente resolución".

(Además: Vacaciones escolares de mitad de año en Colombia: revise las fechas de receso de colegios para 2024 según la ciudad).

​Lo anterior se logró gracias a los votos de cinco de los consejeros: el viceministro de Educación Superior Alejandro Álvarez Gallego, la representante estudiantil Laura Quevedo, el representante del CSU y también exrector Víctor Manuel Moncayo, y las dos delegadas de la Presidenta de la República, María Alejandra Rojas y Nataly Garzón.

​Por su parte, los otros tres del órgano (el representante de los profesores Diego Torres, el representante de los exrectores Ignacio Mantilla, y la representante del Consejo Académico Verónica Botero) se abstuvieron de votar argumentando que estarían cometiendo un delito.

(También: Tras polémica elección, presidente Gustavo Petro felicita a Leopoldo Múnera por ser elegido como rector de la Universidad Nacional).

​Así lo expresó a EL TIEMPO el profesor Torres: "Aunque la resolución fue votada, este acto es equivalente a prevaricar".

​Ante ello, los tres consejeros que se negaron a votar, decidieron salir de la sesión, para así no participar de la votación de un nuevo rector.
De esta forma, en estos momentos se realiza la votación, ya no para nombrar a un rector encargado, sino a un rector en propiedad.

​Dado que el Gobierno había manifestado su interés en acoger los resultados de la consulta, así como la insistencia de los estudiantes y del exrector Moncayo en la candidatura de Múnera, se espera que se vote mayoritariamente por nombrar en el cargo a este profesor.

Así cambió el panorama en el CSU de la Universidad Nacional en los últimos días

Leopoldo Múnera, el candidato que se declaró en desobediencia civil tras la designación de Peña como rector de la Universidad Nacional.

Leopoldo Múnera, el candidato que se declaró en desobediencia civil tras la designación de Peña como rector de la Universidad Nacional. Foto:Universidad Nacional

La llegada de Laura Quevedo al CSU movió la balanza a favor del Gobierno. Sin embargo, la tutela fallada a favor del rector Peña aviva el debate y todavía podría tener influencia en la decisión.

En este panorama, las cuentas en la máxima autoridad de la universidad cambian radicalmente: A Quevedo, que ha insistido en la idea de nombrar un rector encargado, se suman los tres representantes del Gobierno (el Ministerio de Educación, y las dos representantes del presidente de la República: María Alejandra Rojas Ordóñez y Nataly Garzón), así como Víctor Manuel Moncayo, el nuevo representante del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu).

Con esto, los votos a favor del Gobierno y en contra de la rectoría de Peña suman cinco, contra los tres que apoyan la designación del rector: Diego Torres (representante de los profesores), Ignacio Mantilla (representante de los exrectores) y Verónica Botero (designada del Consejo Académico).

(De su interés: 'Es la más grave violación a la autonomía universitaria de la que se tenga noticia': Ismael Peña sobre decisión que lo saca como rector de la Universidad Nacional).
Leopoldo Múnera es elegido como rector de la Universidad Nacional.

Leopoldo Múnera es elegido como rector de la Universidad Nacional. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Pero no solo se conforma mayoría en los votos, sino que también destraba las discusiones en el CSU, que pese a la crisis no había logrado sesionar en las últimas semanas ante la negativa de participar por parte de los representantes que apoyan a Peña. Esto dado que se necesita un quórum de mínimo cinco consejeros para discutir y votar cualquier decisión.

Esto había traído, como consecuencia, que no se haya votado la elección de un nuevo rector encargado por parte del CSU, tras la orden del ministro de Educación ad hoc, Juan David Correa, que en una polémica resolución (que algunos sectores han calificado como una violación de la autonomía universitaria) había obligado a los consejeros a elegir a alguien que ocupara el cargo de manera provisional.

MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.