En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Universidad Pedagógica Nacional estrena edificio en el centro de Bogotá
La edificación tuvo una inversión de más de siete mil millones de pesos.
Nuevo edificio Universidad Pedagógica Nacional en el centro de Bogotá Foto: Cortesía Ministerio de Educación
La Universidad Pedagógica Nacional tiene nuevo edificio ubicado en la Carrera 5 No. 11-43, centro de Bogotá.
La nueva infraestructura fue inaugurada este lunes 5 de mayo y cuenta con 2.342 m² que beneficia a 1.277 estudiantes que actualmente hacen parte de los programas de la Facultad de Artes y permitirá incrementar la cobertura en 50 cupos más para las licenciaturas en Música, Artes Escénicas y Artes Visuales.
"El presidente ha insistido en que ningún joven en ningún territorio vea frustrado su tránsito de la básica a la media y de la media a la superior, por eso, siempre es un enorme placer entregar una nueva sede universitaria", dijo el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Este es el nuevo edificio de la Universidad Pedagógica Nacional Foto:Cortesía Ministerio de Educación
Esta nueva adquisición le permitirá a la Universidad reunir en un solo espacio el ecosistema creativo de la Facultad de Artes, que involucra a las licenciaturas en artes visuales, educación musical y artes escénicas.
"Más allá de su impacto arquitectónico, esta sede encarna la determinación del Gobierno del Cambio de derribar las barreras que históricamente han obstaculizado el a la educación superior pública, entre ellas la infraestructura", indicaron desde el ministerio de Educación en un comunicado.
Más del 60% de la comunidad estudiantil de la UPN son jóvenes colombianos, especialmente aquellos de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, según cifras entregadas por el Mineducación.
En 2024, las transferencias a la UPN alcanzaron los $162.693 millones, representando un incremento del 39% respecto a 2022.
Amnistía académica
Recientemente, el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica aprobó el Acuerdo 020 del 2 de abril de 2025 donde se reglamenta la isión por amnistía académica.
Esto significa que las personas que perdieron su calidad de estudiantes en programas de pregrado, posgrado y en el Doctorado Interinstitucional en Educación, tendrán una reglamentación especial para ser itidos a terminar sus estudios y recibir su título universitario.
Quienes reingresen a un pregrado tendrán cuatro semestres para graduarse. En el caso de especializaciones un semestre, en el de las maestrías dos semestres y para el doctorado cuatro semestres, con una posibilidad adicional para la sustentación.
Las solicitudes serán evaluadas por las coordinaciones de programa con un plan de trabajo personalizado para cada estudiante y la decisión final será inapelable y publicada en la página web institucional.
Hasta el 16 de mayo se podrán presentar las solicitudes y 9 de octubre de 2025 se publicarán los resultados. Quienes sean itidos deberán cumplir con el plan de trabajo asignado, no solicitar cancelaciones de matrícula y pagar los derechos académicos en los plazos establecidos.