En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Proyecto eliminaría recursos para investigación de universidades privadas

Docentes e investigadores han criticado el proyecto, que busca crear nueva superintendencia.

Congresistas y Gobierno durante la instalación del Congreso, el pasado martes.

Congresistas y Gobierno durante la instalación del Congreso, el pasado martes. Foto: Prensa Cámara de Representantes

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En redes sociales se han sentido las críticas a un proyecto de ley que cursa en el Congreso para crear una superintendencia para el sistema educativo, pero que incluyó un artículo que cambiaría la financiación estatal a la investigación realizada por universidades privadas.
El proyecto fue radicado el 9 de agosto y señala que la Superintendencia de Educación vigilará los procesos educativos; la correspondencia con las normas que los regulan, el cumplimiento de las funciones de quienes desempeñan la acción educadora, la calidad de dichos procesos, entre otras. La ponencia del primer debate estuvo a cargo de la representante Astrid Sánchez Montes de Ocia.
Ha llamado la atención la modificación que este proyecto pretende hacer al artículo 69 de la Constitución Política, que es el que regula la autonomía de las instituciones de educación superior. Actualmente, la norma dice: "El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo". 
La modificación que se propone es: "El Estado fortalecerá el desarrollo de las condiciones para la investigación científica en las Instituciones de Educación Superior oficiales".
Este cambio ya fue criticado por el reconocido académico e investigador de la Universidad Nacional Moisés Wasserman, quien a través de sus redes sociales dijo: "Proyecto de acto legislativo por el cual se crea la Superintendencia de educación (Tema que se debe discutir). Además ojo al cambio en el artículo 69 que parece excluir a sector privado y a Centros de Inv del apoyo estatal para investigar. ¡Por favor abogados revisen y comenten!".
Otras personas también han hecho críticas, como el exministro de Ciencias Tito Crissien, quien comentó que es un proyecto que "no es coherente con la realidad nacional, por eso no cuenta con aval del gobierno".

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.