En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

España es un buen destino para la formación de profesionales

Cuenta con escenarios académicos y culturales para colombianos que quieren estudiar en el exterior.

España es un buen destino para la formación de profesionales

España es un buen destino para la formación de profesionales Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, “la madre patria” se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los colombianos para realizar sus estudios de posgrado. Y es que ciudades como Madrid, Barcelona y Salamanca, entre muchas otras, ofrecen una variada oferta de programas de alta calidad y un ambiente llamativo, que despiertan la atención de los nacionales.
No obstante, el país ibérico se encuentra en el top diez de los lugares más demandados por los colombianos para realizar sus estudios profesionales. Según datos de Colfuturo, este año un total de 74 individuos de diferentes partes de Colombia solicitaron su crédito para ir a cursar alguna especialización, maestría o doctorado.
Precisamente, de acuerdo con las cifras de la entidad, 23 de los 74 beneficiarios de esta institución eligieron cursar programas relacionados con istración de negocios, diez decidieron seguir cursos a fines a las ciencias sociales, mientras que cinco se inclinaron por ingenierías. La economía, la arquitectura, las artes y el diseño, fueron otros de los campos demandados por los colombianos.
De otro parte, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) reportó que durante el 2016 y parte del año en curso, las universidades españolas continuaron siendo las más demandadas por sus s. El año anterior, 204 colombianos estudiaron en centros académicos de este país, el mismo número de personas que lo han hecho entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2017.
Si bien los números del Icetex reúnen los programas presenciales y a distancia, se evidencia que esta tendencia se ha mantenido desde el 2010, cuando un total de 353 individuos se matricularon en instituciones de España. En 2011 se inscribieron 301, en 2012 fueron 257, el año siguiente se contaron 281, para el 2014 lo hicieron 244 y para el 2015 se registraron 272, cifras por encima de otros países.

La experiencia

Universidades como la CEU San Pablo de Madrid, CEU Cardenal Herrera de Valencia y Abat Oliba CEU de Barcelona, son tres ejemplos de las Instituciones de Educación Superior en el país ibérico que por su excelente calidad resultan llamativas para los colombianos.
Muestra de esto, es que por el grupo CEU pasan alrededor de 200 estudiantes al año provenientes de Colombia, los cuáles demandan principalmente programas afines a empresas y finanzas, comunicación y marketing y relaciones internacionales, ya que los títulos obtenidos son oficiales y están adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), homologables en los Ministerios de Educación internacionales.
Como si fuera poco, estas universidades poseen un excelente claustro de profesores, apuestan con determinación por una investigación con impacto real en la sociedad, favorecen la cultura emprendedora y ayudan a mejorar la empleabilidad internacional.
“Vale mencionar que este grupo educativo cuenta con más de ochenta años de historia, y posee tres universidades en las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona y Valencia), en las cuales ofrece una formación integral del estudiante en todas las áreas del conocimiento, un trato personalizado y, todo ello, basado en los principios y valores del humanismo cristiano”, menciona Fernando Nistal González, responsable de comunicaciones internas de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Las razones

Victor Hugo Malagón, gerente del programa Colombia Científica del Gobierno Nacional, asegura que la cercanía cultural y lingüística son las principales razones que han convertido a España en el destino preferido por los colombianos para continuar con sus estudios profesionales.
“A lo largo de la historia España ha sido uno de los países a los que más colombianos se van para realizar sus posgrados. Si bien el tema lingüístico puede ser visto como un aspecto negativo para muchos, por lo que no se desarrolla una segunda lengua, es preciso mencionar que las universidades de prestigio, sin importar donde estén, ya incluyen en sus programas el manejo de una segunda lengua”, precisa sobre el tema.
De acuerdo con el más reciente ranking de Shanghai, nueve universidades españolas están entre las mejores quinientas alrededor del mundo. Vale mencionar que en esta clasificación no aparece ninguna institución de educación superior colombiana y solo nueve latinoamericanas están dentro de este listado.
En este sentido, el gerente del programa Colombia Científica manifiesta que hacer una especialización, maestría o doctorado en una universidad de España será siempre enriquecedor para cualquier profesional, dado los notables avances en materia de educación que se han dado allí en los últimos años y el creciente interés que esto ha despertado a nivel internacional.
“El rigor académico de las instituciones de educación superior españolas es lo suficientemente fuerte para formar a grandes especialistas. Además, la creciente confluencia de personas en este país hace que se genere un elemento que considero fundamental en el desarrollo de la educación actual, la internacionalización de la academia”, concluye.

Las opiniones

Julián Torres, quien acaba de terminar una maestría en Ciencias políticas en Barcelona, asegura que esta experiencia ha sido muy enriquecedora para él, tanto personal como profesionalmente. Asegura que la oportunidad de interactuar, vivir y desarrollar una convivencia con distintas culturas es una experiencia única que incentiva la apertura y facilita así el análisis de cualquier problema.
Por su parte, Sebastián Rubio, quien adelanta un doctorado en Literatura en Salamanca, sostiene que esta circunstancia representa un plus para su hoja de vida, dado el reconocimiento internacional que tiene hoy España como un escenario de formación en alta calidad. Asimismo, afirma que la oportunidad de viajar siempre será enriquecedora para cualquier persona, teniendo en cuenta el intercambio cultural que esto propicia.
Para más información consulte en: http://www.ceuuniversities.com/

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.