En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
ONU: el mundo está en riesgo inminente de atravesar por una crisis de agua
Actualmente, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de este líquido en el mundo.
Lagunas, quebradas, cascadas, y mucha agua son el elemento esencial de esta exigente caminata. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebra en Nueva York esta semana, la Unesco, en nombre de ONU-Agua, dio a conocer la última edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.
Entre los datos revelados en el reporte hay cifras preocupantes: el 26 por ciento de la población mundial no dispone de agua potable y el 46 por ciento carece de a un saneamiento gestionado de forma segura.
Esto quiere decir que, en el mundo, unos 2.000 millones de personas no cuentan con una fuente segur de la que puedan tomarse un vaso de agua para saciar la sed, preparar sus alimentos o simplemente lavarse las manos para mantener a raya enfermedades como infecciones entéricas. Mientras que 4.600 millones de personas no tienen un baño al que recurrir dignamente para responder a sus necesidades.
Y aunque, según le explicó a EL TIEMPO Miguel de França Doria, hidrólogo regional de la Unesco para América Latina y Caribe, la mayor parte de las personas que engrosan estas cifras están, principalmente, en África y en Asia, es algo que también ocurre en países de Latinoamérica y el Caribe. "Por ejemplo, Colombia reportó que el 73 por ciento de su población tenía a agua segura para beber en 2020, eso quiere decir que el 27 por ciento no lo tiene”, señala el experto.
Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos
El informe también señala que entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua durante al menos un mes al año, lo que supone graves riesgos para sus medios de subsistencia, en particular la seguridad alimentaria y el a la electricidad.
Por otra parte, la creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales.
Según ella, habrá falta de agua potable en las principales ciudades. Foto:iStock
No se está haciendo lo suficiente
Y el panorama a futuro no es nada alentador. Los expertos prevén que la población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplique, pasando de 930 millones (un tercio de la población urbana mundial) en 2016 a 1.700-2.400 millones de personas (casi la mitad de la población urbana mundial) en 2050. Un escenario en el que se prevé que India sea el país más gravemente afectado.
Por eso, el llamado que hacen desde Naciones Unidas es a la cooperación, pues no se está avanzando lo suficientemente rápido para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis, que establece que para 2030 se debe lograr el universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
“Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible”, declaró la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.
Y es que, como explica De França Doria, "es una nota de esperanza en la mayor parte de los países que el tienda a crecer, en Latinoamérica y el Caribe en el 2000 era del 72 por ciento en promedio, hoy en día ha subido a 75, es poco, pero sigue subiendo. En el mundo pasó del 62 por ciento al 24 en el mismo período. Este cambio es importante, pero nos gustaría que fuese mucho más rápido, que lograremos el 100 por ciento en 7 años. El problema es que no vamos a pasar", se lamenta.
El experto señala que, ante este panorama, se tomó la decisión de que hoy, en el Día Mundial del Agua, el enfoque de la conmemoración fuera 'Acelerar el cambio'. "El agua es fundamental para la vida, la salud, nuestros ecosistemas, la cultura y la economía, esta proyección que hacemos es para consumo humano y no tener a agua potable está relacionado con enfermedades, pobreza, baja participación escolar, tiene un impacto fuerte en la vida de las personas que no tienen ", asegura.
El informe de la Unesco también revela que el uso del agua ha aumentado a nivel mundial aproximadamente un 1 por ciento por año durante los últimos 40 años y se espera que crezca a un ritmo similar hasta 2050, impulsado por el crecimiento de la población, el desarrollo socioeconómico y cambios en los patrones de consumo. La mayor parte de este aumento en el consumo se concentra en los países de ingresos medios y bajos, en particular en las economías emergentes.
También hay menos agua disponible. De acuerdo con las Naciones Unidas la escasez de agua se está volviendo endémica como resultado del impacto local del estrés hídrico físico, junto con la aceleración y propagación de la contaminación del agua dulce.
Los expertos prevén que, como resultado del cambio climático, la escasez estacional de agua aumentará en regiones donde actualmente es abundante, como África Central, Asia Oriental y partes de América del Sur, y empeorará en regiones donde el agua ya escasea, como Oriente Medio y en África. En promedio, el 10 por ciento de la población mundial vive en países con estrés hídrico alto o crítico.